Phubbing de los padres y ciberbullying en jóvenes de la ciudad de Huancayo
Descripción del Articulo
        La meta de este estudio fue investigar la correlación entre el phubbing parental y el ciberbullying en jóvenes en la ciudad de Huancayo. En 316 jóvenes, los cuales 168 eran mujeres (53%) y 149 eran hombres (47%). Se emplearon una ficha sociodemográfica, Escala de Phubbing Parental y Cuestionario del...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13660 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13660 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Ciberacoso Jóvenes Phubbing https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00  | 
| Sumario: | La meta de este estudio fue investigar la correlación entre el phubbing parental y el ciberbullying en jóvenes en la ciudad de Huancayo. En 316 jóvenes, los cuales 168 eran mujeres (53%) y 149 eran hombres (47%). Se emplearon una ficha sociodemográfica, Escala de Phubbing Parental y Cuestionario del Proyecto Europeo de Intervención contra el Ciberbullying para recopilar datos. Los datos se analizaron empleando la correlación de Spearman y el test U de Mann-Whitney. Los resultados indican que los niveles predominantes de phubbing parental en los estudiantes son medio (52.1%) y alto (37.2%), los niveles de ciberbullying en los estudiantes son medio (50.5%) y alto (37.2%). Se descubrió una correlación positiva existente (r=.61) y significativa (p=.001) entre el phubbing parental y el ciberbullying. Sin diferencias significativas entre phubbing parental, el ciberbullyng, cibervictimización y ciberagresión en los estudiantes con relación a la variable sexo. Existe relación positiva y significativa (p=.001) entre el phubbing parental con la cibervictimización (r=.56) y la ciberagresión (r=.54). Se concluye que, a mayor phubbing parental percibido por los estudiantes, se presentarán niveles elevados de ciberbullyng, con tendencia a cibervictimizarse y a practicar la ciberagresión | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).