Phubbing e impulsividad en jóvenes con edades comprendidas 18 a 24 años del Instituto Privado en Juliaca, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar si existe relación significativa entre phubbing e impulsividad en jóvenes con edades comprendidas 18 a 24 años del Instituto Privado en Juliaca, 2023. Metodología: Corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal, es de tipo correlacional descriptivo, con enfoque cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Llanque Apaza, Delia, Arenas Zuniga, Solansh Alida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6757
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6757
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Phubbing
Impulsividad
Jóvenes estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar si existe relación significativa entre phubbing e impulsividad en jóvenes con edades comprendidas 18 a 24 años del Instituto Privado en Juliaca, 2023. Metodología: Corresponde a un diseño no experimental, de corte transversal, es de tipo correlacional descriptivo, con enfoque cuantitativo. Se encuesto a 240 jóvenes de ambos sexos utilizando el muestreo no probabilístico, sus edades oscilan entre 18 a 24 años de edad. Instrumento: Los instrumentos utilizados fueron la escala de Phubbing, este instrumento alcanza un índice de confianza de 0.900 y una validez por V=0.98 de forma total. Al respecto de la escala de Impulsividad de Barratt (BIS-11) alcanzó un índice de confianza de 0.801 y una validez por V=0.98 de manera total. Resultados: existe relación estadísticamente significativa (Rho=-,134*; p<,0.05) entre el phubbing e impulsividad. Conclusión: a un alto nivel de Phubbing en jóvenes estudiantes será también mayor en la impulsividad dicho esto puede generar problemas personales y familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).