Exportación Completada — 

Propuesta de mejora de la productividad en la empresa Vibalca mediante la metodología PHVA

Descripción del Articulo

El proyecto actual se elaboró en la empresa VIBALCA, empresa del rubo de productos de limpieza con una amplia cartera de clientes y un gran compromiso en el campo nacional, con el fin de incrementar la productividad mediante implementaciones con planes de mejoras orientado en cinco pilares fundament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gozzing Finetti, Anthony Andre, Porras Balcazar, Daniel Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15025
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodología PHVA
Mejora continua
Productividad industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El proyecto actual se elaboró en la empresa VIBALCA, empresa del rubo de productos de limpieza con una amplia cartera de clientes y un gran compromiso en el campo nacional, con el fin de incrementar la productividad mediante implementaciones con planes de mejoras orientado en cinco pilares fundamentales: estrategia, calidad, procesos, operaciones y desempeño laboral. Tras una evaluación exhaustiva de diversas metodologías de mejora continua, se determinó que la metodología PHVA era la más idónea para alcanzar el objetivo de la investigación. Esta metodología, caracterizada por su simplicidad, efectividad y bajo costo de implementación, se aplicó en cuatro fases claramente definidas: planificación, ejecución, verificar y actuar. En la fase inicial, se realizó un análisis profundo del problema para identificar las causas raíz que lo originaban. En la segunda, se procedió a la implementación de los planes de mejora elaborados en la fase anterior. Luego se llevó a cabo la verificación y el análisis de los indicadores medidos anteriormente. Y, en la última fase, se desarrolló una discusión detallada de las diferencias entre los valores finales e iniciales de los índices medidos. VIBALCA ha experimentado un notable incremento en su productividad, pasando de 0.0379 a 0.042 galones de Lejía Concentrada de 3.5 Lt por cada sol invertido. En cuanto a la eficiencia, la empresa ha logrado un salto sustancial del 84% al 89%. Esto indica que la empresa ha optimizado el uso de sus recursos de manera considerable, generando más producción con la misma cantidad de insumos. Respecto a la eficacia, se logró un aumento del 76% al 87%. Y, la efectividad tuvo un incremento de 64% a 78%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).