Factores obstétricos asociados a las complicaciones perinatales en recién nacidos de madres adolescentes Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2017

Descripción del Articulo

El embarazo adolescente continua siendo un problema de salud pública y los recién nacidos de madres adolescentes tienen más probabilidad de tener complicaciones perinatales que ponen en riesgo tanto al neonato como a la madre gestante. El objetivo de este estudio es identificar los factores obstétri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbizu Sanchez, Jane Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones del embarazo
Salud del adolescente
Embarazo en adolescencia
Recién nacido de bajo peso
Puntaje de Apgar
618.92 - Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El embarazo adolescente continua siendo un problema de salud pública y los recién nacidos de madres adolescentes tienen más probabilidad de tener complicaciones perinatales que ponen en riesgo tanto al neonato como a la madre gestante. El objetivo de este estudio es identificar los factores obstétricos a las complicaciones perinatales de los recién nacidos de madres adolescentes durante el período de noviembre 2016 a mayo del 2017 en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Se realizó un estudio cuantitativo, analítico, observacional retrospectivo de corte transversal. El diseño fue no experimental. La población estuvo conformada por 144 neonatos; de los cuales (66/144) con complicaciones perinatales y 78/144 sin complicaciones perinatales. La edad media de las madres adolescentes fue de 17.33 años: No hubo asociación estadísticamente significativa con la edad materna, el tipo de parto y complicaciones perinatales del recién nacido; entre los factores durante el embarazo los controles maternos; la infección urinaria, anemia materna, preclampsia; sin embargo si se encontró una asociación significativa con RPM (p= 0,012) y con respecto a los factores durante el parto el trabajo de parto disfuncional se asoció a complicaciones perinatales ( p=0,002) y con respecto a las características de los recién nacidos se mostró asociación al bajo peso al nacer ( p=0.002) y el valor del test de Apgar tanto al minuto como a los 5 minutos ( p= 0,013 y p=0,00 respectivamente). Los factores asociados a complicaciones perinatales en neonatos de madres adolescentes del Hospital Sergio E. Bernales son: la ruptura prolongada de membranas, el trabajo de parto disfuncional; el bajo peso al nacer y el test de Apgar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).