Exportación Completada — 

Factores asociados a la presencia de morbilidad en recién nacidos prematuros tardíos Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2017

Descripción del Articulo

Los prematuros tardíos se enferman siete veces más que los neonatos a término y la mayoría de los estudios los comparan con estos estando ellos en desventaja en dicha comparación. El objetivo de este estudio fue encontrar factores asociados a la morbilidad en el prematuro tardío nacido entre enero a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Cardenas, Vilma Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3981
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recien nacido prematuro
Patología
Neonatología
618.92 - Pediatría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Los prematuros tardíos se enferman siete veces más que los neonatos a término y la mayoría de los estudios los comparan con estos estando ellos en desventaja en dicha comparación. El objetivo de este estudio fue encontrar factores asociados a la morbilidad en el prematuro tardío nacido entre enero a abril del 2017 en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales. Se realizó un estudio cuantitativo, analítico, observacional, retrospectivo de corte transversal. El diseño fue no experimental. La población muestral estuvo conformada por 132 prematuros tardíos, encontrándose patología en la mitad (66/132). Se encontró que ninguno de los antecedentes de la madre (edad, parto prematuro, aborto y cesárea previos) mostraron asociación con la presencia de patología del prematuro tardío; entre los antecedentes de la gestación: el CPN, el uso de corticoides, infecciones durante la gestación y RPM tampoco mostraron asociación más no así la gestación múltiple (p=0.041) y la pre eclampsia (p=0.017) donde se demostró la asociación de dichas entidades con la presencia de patología en el prematuro tardío; ningún antecedente relacionado al parto (causa y tipo de parto) presentó asociación; en relación al neonato se asoció a su peso (p=0.004) y a las semanas de gestación (p=0.028), más no así con la depresión al nacer y el sexo. Se concluye que en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales los factores asociados a la presencia de patología en prematuros tardíos son: la gestación múltiple, la preeclampsia, el peso del neonato y la edad gestacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).