Frecuencia y resultado perinatales en recién nacidos con apgar bajo, servicio de neonatología, Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2002 – 2016

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la frecuencia y resultados perinatales del recién nacido con Apgar bajo en el hospital Hipólito Unanue de Tacna. Diseño: Estudio retrospectivo, epidemiológico, de casos y controles. Institución: Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Perú. Población: Se analizó los datos de 2 176 recié...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acero Viera, Graham Oliver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/3293
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/3293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbilidad
Mortalidad infantil
Recién nacido
Puntaje de Apgar
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la frecuencia y resultados perinatales del recién nacido con Apgar bajo en el hospital Hipólito Unanue de Tacna. Diseño: Estudio retrospectivo, epidemiológico, de casos y controles. Institución: Hospital Hipólito Unanue de Tacna, Perú. Población: Se analizó los datos de 2 176 recién nacidos vivos, con Apgar al minuto < 7, nacidos durante los años 2002 a 2016, comparados con 4 352 controles de Apgar normal. Intervenciones: Análisis bivariado, utilizando OR. Se utilizó base de datos del Sistema Informático Perinatal. Resultados: La frecuencia de recién nacidos de Apgar bajo es de 4,14 x 100 nacidos vivos. Se asocian al sexo masculino, prematuridad, menor peso y los catalogados como pequeños para la edad gestacional. Los resultados perinatales negativos fueron mayor morbilidad (OR=5,76) y mortalidad neonatal (OR=41,09); las patologías de mayor riesgo fueron la sepsis (OR=9,35), síndrome de dificultad respiratoria (OR=7,63), malformaciones congénitas (OR=7,02), traumatismo al nacer (OR=5,39) y la hiperbilirrubinemia (OR=4,9), Conclusiones: El recién nacido con Apgar bajo al minuto en el hospital Hipólito Unanue de Tacna tiene riesgo alto de morbi-mortalidad neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).