Registros cardiotocográficos del test no estresante y su relación con el apgar del recién nacido en el Hospital Hipólito Unanue El Agustino de enero a marzo 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo es determinar sí existe relación entre los resultados de los registros cardiotocográficos del test no estresante y el apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Hipólito Unanue El Agustino durante el primer trimestre 2017. Metodología: investigación de tipo descriptivo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4066 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4066 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo fetal Puntaje de Apgar Recién nacido 618.2 - Obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo del trabajo es determinar sí existe relación entre los resultados de los registros cardiotocográficos del test no estresante y el apgar del recién nacido en el Hospital Nacional Hipólito Unanue El Agustino durante el primer trimestre 2017. Metodología: investigación de tipo descriptivo, correlacional, transversal y retrospectivo. La población conformada por 750 gestantes a término que acudieron a la unidad de monitoreo electrónico fetal del Hospital Hipólito Unanue, siendo la muestra final de 605 gestantes durante el primer trimestre. Resultados: el 67.43% de la frecuencia cardiaca fetal basal osciló entre 120 a 160 latidos por minuto, la variabilidad mayor de 10 latidos por minutos con un total 64.46%; aceleraciones presentes con un total de 56.69%; las desaceleraciones tempranas con un total de 80.16%, desaceleraciones desfavorables 6.61% menor de 50%, movimientos fetales mayor de 5 con un total de 53.88%. Conclusión del test nst reactivo con un total de 86% y nst no reactivo 14%; de ellos presentaron sufrimiento fetal agudo el 4.12%. Al análisis estadístico nos indica que el color del líquido amniótico, vía de parto; no tiene relación; pero sí, el apgar al minuto, apgar a los cinco minutos, hospitalización del recién nacido y el sufrimiento fetal agudo. Conclusiones: se acepta la hipótesis del trabajo, lo cual nos indica que existe una relación con alta significancia estadística entre la conclusión del test no estresante y el apgar del recién nacido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).