Propuesta de mejora continua en la empresa Anazer SAC basada en la metodología PHVA
Descripción del Articulo
El presente estudio enfoca la mejora de la productividad, en la empresa comercializadora de prendas textiles ANAZER SAC, la cual viene desarrollándose como una empresa exportadora que busca expandirse a nuevos mercados haciendo frente a los competidores nacionales y extranjeros. El objetivo para el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3900 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3900 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Productividad industrial Procesos de manufactura Rendimiento industrial 338.45 - Productividad en industrias secundarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente estudio enfoca la mejora de la productividad, en la empresa comercializadora de prendas textiles ANAZER SAC, la cual viene desarrollándose como una empresa exportadora que busca expandirse a nuevos mercados haciendo frente a los competidores nacionales y extranjeros. El objetivo para el desarrollo del proyecto es establecer una cultura de mejora continua, respaldada en la metodología PHVA, método que proporciona la ruta metodológica que se inicia con el levantamiento de información, permitiendo analizar la situación actual de la empresa a través de la evaluación de indicadores. A partir de ello, se establecieron los planes de mejora enfocados en la gestión estratégica, gestión por procesos, calidad, producción y desempeño laboral, logrando integrar las distintas técnicas y herramientas de mejora direccionados en un resultado final. Asimismo, se comprobó el aporte positivo al cumplir los objetivos propuestos, y obtener como resultado el incremento de la productividad en el área de confección de 0.11 a 0.12, así como la reducción de mermas de 7.0% a 5.4%. Como resultado del análisis económico, se obtuvo un VAN de 79,770 dólares, un TIR de 33.02%, y un B/C de 3.5, cuyos valores son mayores a los esperado por la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).