Diseño de la cadena de valor para incrementar la productividad en la confección de prendas de vestir de la Asociación de Productores Agropecuarios de Alpaca "Obreros Unidos en Acción", perteneciente a la comunidad José Carlos Mariátegui - distrito de Uyurpampa - Incahuasi, durante el período 2017-2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está enfocado en localizar las actividades que otorgan verdadero valor a la cadena, y que permiten que esta pueda incrementar productividad para la asociación. La Asociación de Productores Agropecuarios de Alpaca “Unidos en Acción”, pertenecientes a la comunidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Rojas, Leydi Eliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Producción agropecuaria
Procesos de manufactura
Planificación empresarial
338.45 - Productividad en industrias secundarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está enfocado en localizar las actividades que otorgan verdadero valor a la cadena, y que permiten que esta pueda incrementar productividad para la asociación. La Asociación de Productores Agropecuarios de Alpaca “Unidos en Acción”, pertenecientes a la comunidad José Carlos Mariátegui, se encarga de la producción de prendas sobre la base a la fibra de este auquénido; y para efectos de la investigación se busca encontrar las actividades valor para poder diseñar un modelo de la cadena de valor para esta comunidad; y así lograr incrementar su productividad. El método que se utilizó es un diseño explicativo, pues se perfilará una propuesta de cadena de valor (variable independiente) y se proyectará sus efectos en la productividad y por ende, rentabilidad (variable dependiente). Dentro de las cosas que haya podido obtener tenemos que, todas las actividades que se llevan a cabo, teniendo parámetros ancestrales y no se utilizan las medidas necesarias para poder desarrollar técnicas que los apoyen, este es el caso de la Asociación “Obreros en Acción”; sin embargo, pese a las circunstancias, posee factores que le brinda un gran aporte a la diferenciación y este es que durante los procesos de producción, ellos utilizan tintes naturales, y todo el proceso productivo es artesanal. Para ello, se recomienda que la asociación de productores de alpaca presente nuevos planes de trabajo, y al conseguir un suministro efectivo, puedan invertir en técnicas para mejora de los procesos de producción y para incremento de los factores que le otorgan productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).