Propuesta para mejorar la productividad en una empresa dedicada a la fabricación de productos de cepillería, mediante la metodología PHVA

Descripción del Articulo

La empresa en estudio se dedica a la fabricación de productos de cepillería para el hogar, y actualmente viene atravesando por una etapa de expansión e incremento de su producción. Sin embargo, como en la mayoría de pequeñas y medianas empresas del país, está presentando variaciones en sus procesos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Alvarado, Luis Alberto, Patiño Bohórquez, Esperanza Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4063
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Procesos de manufactura
Mejoramiento de procesos
Planificación estratégica
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa en estudio se dedica a la fabricación de productos de cepillería para el hogar, y actualmente viene atravesando por una etapa de expansión e incremento de su producción. Sin embargo, como en la mayoría de pequeñas y medianas empresas del país, está presentando variaciones en sus procesos, lo que afecta directamente su productividad. El principal objetivo de esta tesis es mejorar los niveles de productividad mediante la propuesta y ejecución de acciones en temas de producción, calidad, mantenimiento, seguridad y salud en el trabajo, innovación y recursos humanos. Para lograr ello, inicialmente fue necesario alinear el proyecto a la planificación estratégica de la empresa, midiendo los resultados mediante el Balanced Scorecard. Posteriormente, se utilizó el Ciclo Deming para la puesta en marcha del proyecto, la cual consistió en 4 etapas: planear, hacer, verificar y actuar. Como resultado principal, se logró incrementar la productividad de los modelos de escobillas Vikinga y Jumbo. En el análisis económico y financiero se calcula un TIRE de 16.78%, 20.30%, 24.20% y un TIRF de 22.17%, 27.24%, 32.90%, para los escenarios pesimistas, normal y optimista respectivamente. Para todos los casos estas tasas de retornos son mayores a las tasas del COK y WACC, lo cual garantiza la rentabilidad del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).