Estrés académico y procrastinación académica en estudiantes de psicología de una universidad privada de Lima Metropolitana durante pandemia por COVID-19

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue el determinar la relación existente entre el Estrés Académico y la Procrastinación Académica en estudiantes universitarios de Psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana durante pandemia por COVID-19. De la misma manera, se estableció determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalez Vergara, Fiorella Graciela, Valencia Corilloclla, Esther Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10399
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10399
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Procrastinación académica
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue el determinar la relación existente entre el Estrés Académico y la Procrastinación Académica en estudiantes universitarios de Psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana durante pandemia por COVID-19. De la misma manera, se estableció determinar la relación existente entre las dimensiones del estrés académico: estímulos estresores, síntomas y estrategias de afrontamiento con la procrastinación académica y sus dimensiones: postergación de actividades y autorregulación académica con estrés académico respectivamente. Se contó con una muestra de 199 estudiantes mujeres y varones. Se utilizó la Escala de Procrastinación Académica (EPA) y el Inventario de Estrés Académico (SISCO). Se encontró una relación positiva altamente significativa entre el estrés académico y la procrastinación académica (r= ,89) así como la dimensión estresores y síntomas con procrastinación académica aunque una relación inversa significativa en cuanto a la relación con estrategias de afrontamiento .Entre la postergación de actividades y estrés académico se encontró una relación positiva moderada significativa (r= ,58) y entre autorregulación académica y estrés académico se encontró una relación inversa altamente significativa (r= ,85).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).