Procrastinación académica, estrés académico y bienestar psicológico en estudiantes de psicología de una universidad privada de Chincha, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis se propuso investigar tres variables relevantes en la vida académica de los universitarios, como son la procrastinación académica, el estrés académico y el bienestar psicológico. El diseño de investigación fue asociativo de tipo correlacional simple y transversal. Mediante un muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Cardenas, Narda Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7822
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés académico
Bienestar psicológico
Procrastinación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se propuso investigar tres variables relevantes en la vida académica de los universitarios, como son la procrastinación académica, el estrés académico y el bienestar psicológico. El diseño de investigación fue asociativo de tipo correlacional simple y transversal. Mediante un muestreo no probabilístico, se evaluaron 184 estudiantes de psicología de una universidad particular de Chincha. Los instrumentos empleados fueron la versión peruana (Domínguez, Villegas y Centeno, 2014) de la Escala de Procrastinación Académica (1998), la adaptación peruana (Manrique-Millones et al., 2019) del Inventario SISCO de Estrés Académico (Barraza, 2007) y la versión unidimensional (Domínguez-Lara, et al., 2019) de la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1989). Los resultados indican que estas tres variables se encuentran correlacionadas de forma significativa, lo mismo que sus dimensiones y solo entre regulación académica y estímulos estresores la correlación no es significativa, pero va acorde a la teoría. Finalmente, se recomiendan futuros estudios y se discuten los resultados en función de los antecedes y las bases teóricas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).