Reporte de caso clínico Preeclampsia con criterios de severidad en gestante con embarazo gemelar del Hospital La Caleta, año 2023

Descripción del Articulo

El 20 de junio a las diecisiete y veinte ingresa una gestante a emergencia; referida de un establecimiento de salud con diagnóstico de preeclampsia donde manifestó cefalea e hinchazón de miembros inferiores; al examen clínico se halló presión arterial 170/100 mmHg, pulso 78 latidos y 20 respiracione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Neyra, Estefany Yeraldyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo gemelar
Preeclampsia
Trabajo de parto prematuro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El 20 de junio a las diecisiete y veinte ingresa una gestante a emergencia; referida de un establecimiento de salud con diagnóstico de preeclampsia donde manifestó cefalea e hinchazón de miembros inferiores; al examen clínico se halló presión arterial 170/100 mmHg, pulso 78 latidos y 20 respiraciones por minuto, con una altura uterina 37 centímetros, se auscultó dos focos de 152 y 148 latidos por minuto, al tacto vaginal encontraron cuello uterino sin modificaciones, no sangrado, no líquido amniótico; en miembros inferiores presentó edema tres cruces. El diagnóstico fue gestación de 27 semanas, preeclampsia con criterios de severidad y embarazo gemelar. Se canalizó vía endovenosa y se efectivizó un set de preeclampsia; se coordinó al área de referencia para traslado a un hospital de mayor complejidad, después de horas no hubo respuesta de otros hospitales, la paciente fue hospitalizada. El día veintitrés presentó contracciones uterinas, al tacto vaginal se encontró en trabajo de parto; fue programada para cesárea. A las once y tres se obtuvo dos recién nacidas vivas de sexo femenino, RN1 1175 gramos, RN2 1043 gramos, ambas con Apgar al minuto cinco y a los cinco minutos siete, resaltando que el RN1 falleció a los veintidós días de nacido. En conclusión, se generó un parto prematuro, porque no hubo procedimientos inmediatos como de activar la clave azul, pudiendo considerarse como una herramienta útil para esta enfermedad de tal manera hubiéramos evitado una morbimortalidad neonatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).