Complicaciones maternas más frecuentes en embarazo gemelar. Hospital La Caleta Chimbote 2013-2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar las complicaciones maternas más frecuentes en embarazo gemelar. Hospital La Caleta-Chimbote. 20132017, es una investigación básica, descriptiva y retrospectiva, la población estuvo constituida por un total de 103 historias clínicas de mujeres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Pedro |
Repositorio: | USANPEDRO-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:USANPEDRO/8522 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/8522 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Embarazo gemelar Complicaciones maternas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar las complicaciones maternas más frecuentes en embarazo gemelar. Hospital La Caleta-Chimbote. 20132017, es una investigación básica, descriptiva y retrospectiva, la población estuvo constituida por un total de 103 historias clínicas de mujeres atendidas en el Servicio de Gineco-Obstetricia, con embarazo gemelar. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: un 33% de gestantes con embarazo gemelar se encuentran en el grupo etario de 21-26 años. En cuanto al grado de instrucción, un 61.2 % tienen secundaria, el estado civil predominante es de conviviente (72.8%), de ocupación amas de casa (88.2%). Más de las tres cuartas partes de las gestantes con embarazo gemelar profesan la religión católica. En relación a las características obstétricas un 28.2% tuvieron antecedentes familiares de embarazo gemelar, un 29.1% fueron multíparas, respecto a los controles prenatales un 46.6% de las gestantes tuvieron de cuatro a seis controles. En cuanto a la frecuencia de complicaciones maternas en las gestantes con embarazo gemelar, un 54.4% presentaron anemia leve, amenaza de parto pretérmino (41.7%), seguido de los estados hipertensivos (35.9%), correspondiendo el mínimo porcentaje a la hiperémesis gravídica y edema por retención hídrica (1,9%) respectivamente. En cuanto a la edad gestacional al momento del ingreso por complicación al área de gineco-obstetricia un 44.7% de las gestantes se encontraban entre las 33 y 36 semanas y solo un 36.9% terminaron en parto pretérmino. Cabe destacar que un 9.7% ingresaron entre 25 y 32 semanas mientras que un mayor porcentaje (47.6%) terminaron en parto a término. En cuanto a la vía del parto un 87.4% de las gestantes con embarazo gemelar fueron intervenidas quirúrgicamente (cesárea), por otro lado, un 12.6% terminaron en parto eutócico debido a que presentaron ruptura prematura de membranas con gemelares con un peso promedio y algunas gestantes con dilatación completa. La presentación que más predominó fue la cefálica en un 54.4% y un 45.6% de los gemelares en presentación podálica. Otras patologías fueron encontradas como la preeclampsia en 10 pacientes y atonía uterina en 5 pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).