Análisis del síndrome de boreout en el personal y su relación con la percepción del servicio de salud en el Centro Materno Infantil Ancón en 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue establecer la conexión entre el síndrome de Boreout en el personal del Centro de Salud Materno Infantil Ancón y su percepción sobre la calidad del servicio. La investigación, de enfoque mixto y diseño no experimental, analizó la incidencia de dimensiones como infra ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Coz, Nilton Clinton, Valdivia Moreno, Lisseth Stephany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19021
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Infra exigencia
Aburrimiento
Desinterés
Alejamiento del trabajo
Conseguir tiempo libre
Síndrome de Boreout
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue establecer la conexión entre el síndrome de Boreout en el personal del Centro de Salud Materno Infantil Ancón y su percepción sobre la calidad del servicio. La investigación, de enfoque mixto y diseño no experimental, analizó la incidencia de dimensiones como infra exigencia, aburrimiento, desinterés y alejamiento, revelando que solo el 6,7% del personal no ha experimentado el síndrome, mientras que el 65,2% lo ha vivido pocas veces al año, siendo más común entre el personal Médico (70,6%) y administrativo (81,3%). Un 34,8% presenta infra exigencia, un 58,4% reporta aburrimiento, y un 50,7% se siente desconectado de su trabajo, lo que puede afectar la atención al paciente. La percepción sobre la atención al paciente mostró que el 77,2% de la población investigada está satisfecha, aunque un 9,1% se mantiene neutral, sugiriendo áreas de mejora, especialmente en la atención administrativa. Para mitigar los altos niveles de Boreout, es crucial implementar intervenciones que aborden el síndrome, mejoren el bienestar del personal y, por consiguiente, la calidad del servicio. Esto implica diversificar las tareas asignadas y fortalecer la capacitación en atención al cliente, a fin de optimizar la experiencia del paciente y garantizar una atención de salud integral y de alta calidad. Todo esto advierte un abordaje integral y sostenido por parte de la dirección del centro de salud, lo cual constituye una responsabilidad fundamental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).