El síndrome de boreout y el comportamiento organizacional de los colaboradores de una empresa de transporte en Trujillo, año 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación denominada SÍNDROME DE BOREOUT Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE LOS COLABORADORES DE UNA EMPRESA DE TRANSPORTES EN TRUJILLO, AÑO 2024, tiene como objetivo general analizar la relación del Síndrome de Boreout y el comportamiento organizacional del colaborador en la empr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de boreout Comportamiento organizacional Aburrimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación denominada SÍNDROME DE BOREOUT Y EL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL DE LOS COLABORADORES DE UNA EMPRESA DE TRANSPORTES EN TRUJILLO, AÑO 2024, tiene como objetivo general analizar la relación del Síndrome de Boreout y el comportamiento organizacional del colaborador en la empresa de transporte, en Trujillo, año 2024, la investigación fue cualitativa, tipo básica, con enfoque no experimental, de diseño descriptivo transversal con una población de 88 y una muestra de 30 trabajadores. Se realizaron dos instrumentos titulados: Encuesta sobre el síndrome boreout a los colaboradores de una empresa de transportes, con 17 ítems haciendo referencia a sus 3 dimensiones (aburrimiento, desinterés e infraexigencia), y la encuesta sobre el comportamiento organizacional en los colaboradores de una empresa de transportes, con 16 ítems, enfatizando en sus 3 dimensiones (motivación, clima organizacional y entorno organizacional); la escala de medición es 1 nunca, 2 raramente, 3 a veces, 4 a menudo y 5 siempre. Los resultados obtenidos muestran una correlación de Spearman con un coeficiente de 0.819, lo que indica una correlación positiva fuerte y significativa entre ambas variables (p < 0.001). Esto sugiere que, a medida que aumenta el Síndrome de Boreout, también tiende a aumentar el impacto en el Comportamiento Organizacional. La alta significancia estadística confirma que esta relación observada es sólida y no se debe al azar. Basado en los análisis realizados, se concluye la importancia de implementar estrategias efectivas de gestión de recursos humanos para mitigar los efectos adversos del Síndrome de Boreout y mejorar el bienestar organizacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).