Síndrome de Boreout en Latinoamérica

Descripción del Articulo

El abordaje de factores psicosociales resulta fundamental para entender aquellos elementos que inciden negativamente en los procesos de las organizaciones. En tal sentido, se ha desarrollado la presente investigación cuya finalidad fue describir el estado actual del conocimiento sobre el síndrome de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Núñez, Yerka Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de boreout
Desempeño laboral
Productividad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El abordaje de factores psicosociales resulta fundamental para entender aquellos elementos que inciden negativamente en los procesos de las organizaciones. En tal sentido, se ha desarrollado la presente investigación cuya finalidad fue describir el estado actual del conocimiento sobre el síndrome de Boreout en Latinoamérica, durante el periodo 2010-2020. Para lo cual, se ha tomado en consideración los fundamentos metodológicos de los estudios teóricos; habiéndose recurrido a la búsqueda exhaustiva de estudios teóricos, instrumentales y empíricos, en distinguidas bases de datos científicas; procediendo con el análisis documental, de los alcances encontrados en la revisión. Los resultados han podido evidenciar que, el síndrome de boreout es una variable de exploración reciente, cuyos alcances, compromete la salud del trabajador y la consecución de objetivos empresariales; pues limita la producción y el desempeño; asimismo, se ha evidenciado que, existen instrumentos para su medición; y al mismo tiempo, se han desarrollado estudios empíricos que dan cuenta de que, dicho problema, condiciona la incidencia de otros, relacionados con la organización y sus procesos y con la salud del trabajador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).