Tecnoestrés como predictor del síndrome de Boreout en trabajadores municipales de Lambayeque
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue determinar la relación entre tecnoestrés y síndrome de Boreout en trabajadores municipales de Lambayeque, teniendo como objetivos específicos realizar el análisis descriptivo de la variable tecnoestrés y de la variable síndrome de Boreout, además, conocer si exist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148025 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tecnoestrés Síndrome de Boreout Trabajadores Municipalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo general del estudio fue determinar la relación entre tecnoestrés y síndrome de Boreout en trabajadores municipales de Lambayeque, teniendo como objetivos específicos realizar el análisis descriptivo de la variable tecnoestrés y de la variable síndrome de Boreout, además, conocer si existe relación entre las dimensiones de tecnoestrés y dimensiones del síndrome de Boreout. El tipo de investigación fue básica y la población estuvo conformada por 300 trabajadores de todas las áreas (gerencias) de una municipalidad de Lambayeque, de ambos sexos y con un rango etario desde los 18 hasta los 75 años. Los resultados arrojaron que existe una correlación negativa de -.509 entre las variables; finalmente, se concluye que los trabajadores presentan un nivel muy bajo de tecnoestrés y un nivel medio de síndrome de Boreout, prevaleciendo la relación de todas las dimensiones del tecnoestrés (escepticismo, fatiga, ansiedad e ineficacia) con la dimensión aburrimiento del síndrome de Boreout. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).