Síndrome de boreout y satisfacción laboral en policías de la provincia de Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el Síndrome de Boreout y la Satisfacción laboral. Sopeso un tipo de investigación correlacional con diseño transversal. Para lo cual, se seleccionó una muestra de 20 efectivos de la Policía Nacional del Perú de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivos De La Cruz, Fiorella Sarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de boreout
Satisfacción laboral
Policías
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la relación entre el Síndrome de Boreout y la Satisfacción laboral. Sopeso un tipo de investigación correlacional con diseño transversal. Para lo cual, se seleccionó una muestra de 20 efectivos de la Policía Nacional del Perú de la Comisaria del Norte de la provincia de Chiclayo a quienes se les aplicó la Escala del Síndrome de Boreout ESB y el cuestionario de Satisfacción laboral SL-SPC. Los resultados indican que no existe relación significativa entre el síndrome de boreout y satisfacción laboral (r=-.101; p>.01). De igual manera entre el síndrome de boreout y los factores de satisfacción laboral en el que se evidencia una orientación negativa inversa intermedia no significativa, en los factores, condiciones de trabajo (r=-.026; p>.01), reconocimiento Personal (r=-.417; p>.01). Y orientación negativa inversa débil no significativa en el factor beneficios económicos (r=-.187; p>.01). Finalmente, se halla una orientación positiva directa no significativa con el factor satisfacción con la tarea (r=.194; p>.01).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).