Exportación Completada — 

Niveles de autoeficacia percibida y frecuencia de procrastinación académica en estudiantes de secundaria de la I.E. No 1263

Descripción del Articulo

La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar la relación que existe entre los niveles de autoeficacia percibida y la frecuencia de procrastinación académica de los estudiantes de los grados 4° y 5° de secundaria de la institución educativa No 1263 de Ate. Para ello, se tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Arotuma, Gladys Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Confianza en sí mismo
Solución de problemas
Cumplimiento de obligaciones
Estudiantes de educación media - Actitudes
373 - Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue desarrollada con el objetivo de determinar la relación que existe entre los niveles de autoeficacia percibida y la frecuencia de procrastinación académica de los estudiantes de los grados 4° y 5° de secundaria de la institución educativa No 1263 de Ate. Para ello, se trabajó en base a un diseño no experimental y correlacional bajo un enfoque cuantitativo, el cual comprendió la aplicación de dos cuestionarios en una población abarcada en su totalidad, y conformada por 120 estudiantes. Las variables en estudio fueron los “niveles de autoeficacia percibida” y la “frecuencia de procrastinación académica”. Estas variables, de tipo cualitativo y ordinal, fueron evaluadas mediante tablas de frecuencia y gráficos de barras, para luego ser sometidas a pruebas de correlación, las cuales permitieron probar una correlación alta y positiva, representado por un 89,58% de grado de fuerza, y con un margen de error de 2,2456E-41%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).