Nivel de autoestima en estudiantes del 1°a 5° grado de secundaria de la I.E.P. San Jorge del distrito de San Miguel.
Descripción del Articulo
El presente estudio denominado: La autoestima, fue realizado con el objetivo de determinar los niveles de autoestima que presentan los estudiantes del primero al quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Particular San Jorge del distrito de San Miguel. La investigación es de t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/6442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | autoestima sí mismo hogar |
Sumario: | El presente estudio denominado: La autoestima, fue realizado con el objetivo de determinar los niveles de autoestima que presentan los estudiantes del primero al quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Particular San Jorge del distrito de San Miguel. La investigación es de tipo descriptivo y estuvo conformada por una muestra de 47 estudiantes. Se aplicó el instrumento: Inventario de Autoestima Forma Escolar de Coopersmith, la cual mide los tipos de autoestima de los adolescentes de manera personal, familiar, escolar y social, demostrando en la investigación los niveles de autoestima en sus diversos entornos, así mismo, los estudiantes del primero al quinto grado de secundaria presentaron una autoestima en su nivel general con un promedio alto para un 61.70% (29) de ellos, una alta autoestima para un 21.28% (10) de ellos y un promedio bajo para un 17.02% (8) de dichos estudiantes. Esta institución se diferencia por sistema de inclusión, educación personalizada y diversidad social y cultural, permitiendo observar las interacciones de la diversidad social de un sector de la capital. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).