Autoestima en estudiantes de primero al quinto año de educación secundaria de la institución educativa particular Thales de Mileto –Ttumbes, 2019.
Descripción del Articulo
La presente investigación sobre autoestima detalla un problema muy habitual en el entorno educativo de hoy en día, que influye más en los adolescentes debido a los cambios abruptos físicos y psicológicos que genera esta etapa; esto lleva a que los adolescentes presenten un problema de disminución de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/13234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Si mismo Social Hogar Escuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación sobre autoestima detalla un problema muy habitual en el entorno educativo de hoy en día, que influye más en los adolescentes debido a los cambios abruptos físicos y psicológicos que genera esta etapa; esto lleva a que los adolescentes presenten un problema de disminución de la autoestima al no sentirse valorados. Dicho esto, se formuló el siguiente problema de estudio ¿Cuál es el nivel de autoestima en estudiantes de primero al quinto año de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Thales de Mileto – Tumbes, 2019? Se realizó una investigación de tipo descriptiva, con un diseño no experimental trasversal y nivel cuantitativo. La población estuvo conformada por 334 estudiantes con una muestra probabilística de 179 estudiantes, para la recolección de los datos se aplicó la escala de autoestima de Stanley Coopersmith. Estos resultados concluyen que el 96,6% de los estudiantes se ubicaron en el nivel promedio de autoestima, seguido de un 61% en la relación a la dimensión sí mismo los estudiantes se ubicaron en el nivel muy bajo de autoestima en la sub escala hogares padres, el 77% de los estudiantes se ubicaron en el nivel muy bajo de autoestima en la dimensión social o pares y el 74% de los estudiantes se ubicaron en el nivel muy bajo de autoestima en la dimensión escuela. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).