Disponibilidad de recursos físicos para el manejo inicial de trauma en las áreas de emergencia de dos hospitales de la ciudad de Chiclayo. Noviembre 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la disponibilidad de recursos físicos para manejo inicial de trauma en áreas de emergencia de dos hospitales en la ciudad de Chiclayo en 2015. Métodos: Diseño descriptivo transversal. La unidad de análisis fueron las áreas de emergencia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios médicos de urgencia Morbimortalidad Heridas y traumatismos 610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_65d619957a6b6b62adb9525169bfdfc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2571 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Mondragón Villalobos, Juan LuisOsada Liy, JorgeSoza Díaz, LuisSoza Díaz, Luis2017-04-25T10:59:19Z2017-04-25T10:59:19Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2571Objetivo: Evaluar la disponibilidad de recursos físicos para manejo inicial de trauma en áreas de emergencia de dos hospitales en la ciudad de Chiclayo en 2015. Métodos: Diseño descriptivo transversal. La unidad de análisis fueron las áreas de emergencia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) y Hospital Regional Lambayeque (HRL). Se realizó muestreo por conveniencia, evaluando a 5 enfermeras y 3 médicos por cada hospital. Los datos fueron recogidos en una lista creada según lo establecido en Guidelines for Essential Trauma Care de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en Advance Trauma Life Support. Se define disponible al recurso que cumple con existencia, operatividad y ubicación. Los datos se registraron al programa Excel para análisis descriptivo.Resultados: 16 participantes de ambos hospitales manifestaron deficiencia de dispositivos de calentamiento de fluidos, examen de hemoglobina y equipo de transfusión sanguínea. 8 participantes del HRL mencionaron deficiencia de catéter urinario, equipo para determinación de gases arteriales y cánula Yankauer. 4 de 8 participantes en HNAAA manifestaron disponibilidad de cánula Yankauer, siendo la totalidad manifestada por enfermeras. Nula operatividad de tubos de tórax en HRL. Finalmente 1 de 8 participantes de cada hospital no ubicaron oxígeno y tensiómetro en HRL. Conclusiones: Se encontró deficiencia de dispositivos de calentamiento de fluidos, examen de hemoglobina y equipo de transfusión sanguínea en ambos hospitales. Se manifiesta ausencia de catéteres urinarios, cánula Yankauer y equipo para determinación de gases arteriales en HRL. Las enfermeras reportaron mayor porcentaje de ubicación de recursos disponibles.30 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPServicios médicos de urgenciaMorbimortalidadHeridas y traumatismos610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Disponibilidad de recursos físicos para el manejo inicial de trauma en las áreas de emergencia de dos hospitales de la ciudad de Chiclayo. Noviembre 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico cirujanoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina HumanaMedicina Humanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSOZA_L.pdfSOZA_L.pdfTexto completoapplication/pdf719192https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2571/1/SOZA_L.pdf5ffa4922ffa24cb25a97bf439817dc16MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2571/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTSOZA_L.pdf.txtSOZA_L.pdf.txtExtracted texttext/plain34756https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2571/3/SOZA_L.pdf.txta719bd6b276bf1739411f41cfecb0d0eMD53THUMBNAILSOZA_L.pdf.jpgSOZA_L.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4929https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2571/4/SOZA_L.pdf.jpgd9fa417ef2ad2d0cabc1229df7d4dbf3MD5420.500.12727/2571oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25712020-01-03 00:46:42.718REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Disponibilidad de recursos físicos para el manejo inicial de trauma en las áreas de emergencia de dos hospitales de la ciudad de Chiclayo. Noviembre 2015 |
title |
Disponibilidad de recursos físicos para el manejo inicial de trauma en las áreas de emergencia de dos hospitales de la ciudad de Chiclayo. Noviembre 2015 |
spellingShingle |
Disponibilidad de recursos físicos para el manejo inicial de trauma en las áreas de emergencia de dos hospitales de la ciudad de Chiclayo. Noviembre 2015 Soza Díaz, Luis Servicios médicos de urgencia Morbimortalidad Heridas y traumatismos 610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Disponibilidad de recursos físicos para el manejo inicial de trauma en las áreas de emergencia de dos hospitales de la ciudad de Chiclayo. Noviembre 2015 |
title_full |
Disponibilidad de recursos físicos para el manejo inicial de trauma en las áreas de emergencia de dos hospitales de la ciudad de Chiclayo. Noviembre 2015 |
title_fullStr |
Disponibilidad de recursos físicos para el manejo inicial de trauma en las áreas de emergencia de dos hospitales de la ciudad de Chiclayo. Noviembre 2015 |
title_full_unstemmed |
Disponibilidad de recursos físicos para el manejo inicial de trauma en las áreas de emergencia de dos hospitales de la ciudad de Chiclayo. Noviembre 2015 |
title_sort |
Disponibilidad de recursos físicos para el manejo inicial de trauma en las áreas de emergencia de dos hospitales de la ciudad de Chiclayo. Noviembre 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soza Díaz, Luis |
author |
Soza Díaz, Luis |
author_facet |
Soza Díaz, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mondragón Villalobos, Juan Luis Osada Liy, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Soza Díaz, Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Servicios médicos de urgencia Morbimortalidad Heridas y traumatismos |
topic |
Servicios médicos de urgencia Morbimortalidad Heridas y traumatismos 610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
610.6 - Medicina: organizaciones, gerencia, profesiones |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Evaluar la disponibilidad de recursos físicos para manejo inicial de trauma en áreas de emergencia de dos hospitales en la ciudad de Chiclayo en 2015. Métodos: Diseño descriptivo transversal. La unidad de análisis fueron las áreas de emergencia del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo (HNAAA) y Hospital Regional Lambayeque (HRL). Se realizó muestreo por conveniencia, evaluando a 5 enfermeras y 3 médicos por cada hospital. Los datos fueron recogidos en una lista creada según lo establecido en Guidelines for Essential Trauma Care de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en Advance Trauma Life Support. Se define disponible al recurso que cumple con existencia, operatividad y ubicación. Los datos se registraron al programa Excel para análisis descriptivo.Resultados: 16 participantes de ambos hospitales manifestaron deficiencia de dispositivos de calentamiento de fluidos, examen de hemoglobina y equipo de transfusión sanguínea. 8 participantes del HRL mencionaron deficiencia de catéter urinario, equipo para determinación de gases arteriales y cánula Yankauer. 4 de 8 participantes en HNAAA manifestaron disponibilidad de cánula Yankauer, siendo la totalidad manifestada por enfermeras. Nula operatividad de tubos de tórax en HRL. Finalmente 1 de 8 participantes de cada hospital no ubicaron oxígeno y tensiómetro en HRL. Conclusiones: Se encontró deficiencia de dispositivos de calentamiento de fluidos, examen de hemoglobina y equipo de transfusión sanguínea en ambos hospitales. Se manifiesta ausencia de catéteres urinarios, cánula Yankauer y equipo para determinación de gases arteriales en HRL. Las enfermeras reportaron mayor porcentaje de ubicación de recursos disponibles. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-25T10:59:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-25T10:59:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2571 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2571 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
30 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2571/1/SOZA_L.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2571/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2571/3/SOZA_L.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2571/4/SOZA_L.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ffa4922ffa24cb25a97bf439817dc16 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 a719bd6b276bf1739411f41cfecb0d0e d9fa417ef2ad2d0cabc1229df7d4dbf3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817560381652992 |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).