Comunicación educativa y aprendizaje participativo de los estudiantes de pregrado de una universidad privada

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las rutas tecnológicas más valiosas y significativas para optimizar la comunicación educativa y el aprendizaje participativo de los estudiantes de pregrado en una Universidad Privada de Lima Metropolitana. Método: El diseño desarrollado fue descriptivo cuali- cuantitativo. La p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ulco Añazco, Iris
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1702
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje activo
Comunicación en educación
Estudiantes universitarios
Tecnología educativa
Facebook (Recurso electrónico)
Redes sociales
Internet en la educación
378 - Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las rutas tecnológicas más valiosas y significativas para optimizar la comunicación educativa y el aprendizaje participativo de los estudiantes de pregrado en una Universidad Privada de Lima Metropolitana. Método: El diseño desarrollado fue descriptivo cuali- cuantitativo. La población ha estado constituida por estudiantes de V a VIII ciclo de una de las facultades de la universidad en estudio. Los instrumentos utilizados han sido un cuestionario y entrevistas a profundidad. Resultados: Actualmente el alumno tiene un papel más protagónico en su aprendizaje y el docente se ha convertido más en un mediador del aprendizaje con un 23% totalmente de acuerdo y un 62.5% de acuerdo. Conclusión: Las rutas tecnológicas más valiosas y significativas para los estudiantes de pregrado son las aulas virtuales, seguido de Facebook, Gmail, correo electrónico institucional, hangouts de Google y los foros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).