Nivel de impacto de la red social Facebook en el rendimiento académico del área de matemática de los estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa “Mariano Melgar” del distrito de Breña - 2013
Descripción del Articulo
La investigación realizada tiene como objetivo determinar el nivel del impacto que tiene el uso de la red social "Facebook" en el rendimiento académico del área de matemática en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa Mariano Melgar del Distrito de Breña en...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/699 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/699 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Facebook (Recurso electrónico) Rendimiento académico Internet en la educación Educación secundaria |
Sumario: | La investigación realizada tiene como objetivo determinar el nivel del impacto que tiene el uso de la red social "Facebook" en el rendimiento académico del área de matemática en los estudiantes del quinto año de secundaria de la institución educativa Mariano Melgar del Distrito de Breña en el año 2013, para ello se elaboró instrumentos de recolección de datos para así obtener información sobre las variables de la investigación y poder encontrar los resultados y comprobar nuestra hipótesis planteada. En la actualidad, la sociedad se halla ubicada en la época de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC’s), la cual se caracteriza por el uso masivo de la Internet a tal punto de convertirse en unos de los medios de mayor demanda a nivel global por la facilidad en su acceso, economía y rapidez, rompiendo las barreras físicas con la creación de las redes sociales propias de la Web. Las redes sociales integran al individuo en la formación de una comunidad digital, asimismo, puede notarse su alienación frente a lo que se considera el “Mundo Virtual”; éstas, conglomeran todo momento, lugar y relación que se tiene entre los adolescentes, muchos miden su nivel de aceptación social por el número de contactos que se tiene en este sitio y dedican más espacios para su utilización que a las propias exigencias y tareas académicas que les son dadas en el plantel educativo para el óptimo aprendizaje. De allí, la necesidad de conocer la influencia de la red social “Facebook” en el rendimiento académico de los estudiantes del nivel secundaria de la Institución Educativa Mariano Melgar del Distrito de Breña, quienes están expuestos a posibles consecuencias frente a esta problemática. Al aplicar el cálculo de la Correlación de Pearson a la hipótesis principal. Se obtuvo como resultado -0.517 de correlación mostrando una relación significativa entre las variables de la presente investigación quedando demostrada la validez de la hipótesis y por ende, de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).