Estrategias educomunicativas para promover la comunicación asertiva mediante Facebook en estudiantes de la I.E. Dios es amor de Wichanzao del distrito de La Esperanza, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación estuvo centrada en demostrar que las estrategias educomunicativas contribuyen significativamente en la promoción de la comunicación asertiva mediante Facebook en los estudiantes del 4to y 5to grado del nivel secundario de la I.E. Dios es amor del sector Wichanzao del distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Vásquez, Jimy Franck
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21052
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Comunicación en la educación
Redes sociales en línea
Facebook (Recurso electrónico)
Internet y jóvenes
Comunicación - Innovaciones tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación estuvo centrada en demostrar que las estrategias educomunicativas contribuyen significativamente en la promoción de la comunicación asertiva mediante Facebook en los estudiantes del 4to y 5to grado del nivel secundario de la I.E. Dios es amor del sector Wichanzao del distrito de La Esperanza. Para ello, se planteó la siguiente hipótesis: Las estrategias educomunicativas contribuyen significativamente en la promoción de la comunicación asertiva mediante Facebook en los estudiantes del 4to y 5to grado del nivel secundario de la I.E. Dios es amor del sector Wichanzao del distrito de La Esperanza El estudio fue pre experimental, ya que se aplicó mediante talleres y sesiones grupales, los cuales fueron diseñados en base a tres modelos establecidos por kaplún y aplicados en torno a la comunicación asertiva y los resultados obtenidos en el pre test de la comunicación. Además, el diseño fue pre experimental, puesto que se trabajó con un solo grupo, al cual se aplicó las estrategias educomunicativas. La muestra estuvo conformada por 20 alumnos de 4to grado y 20 alumnos del 5to grado de la I.E Dios es Amor. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario dos veces ( pre test y post test) con el objetivo de conocer la comunicación antes de la aplicación de las estrategias , lo cual arrojó que se encontraban en un 95% en nivel medio , y después de ello, en un 92.5% en nivel alto. Al concluir el trabajo, se demostró que las estrategias educomunicativas contribuyeron significativamente a mejorar la comunicación asertiva mediante Facebook en los estudiantes del 4to y 5to grado del nivel secundario de la I.E. Dios es amor del sector Wichanzao del distrito de La Esperanza, pues la prueba tc = 16.747 es mayor a tt = ± 2.0, encontrándose así a la derecha de +2,0 que viene a ser la región de rechazo de la hipótesis nula, es decir, existe una diferencia significativa entre el pre test y post test con lo que acepta la H1 y se rechaza la H0.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).