"Patologías por uso excesivo de facebook en jóvenes de 20 a 30 años del distrito de Ayacucho"

Descripción del Articulo

Esta investigación trata sobre las patologías generadas por el uso excesivo de facebook en jóvenes de 20 a 30 años del distrito de Ayacucho. Se tomó como muestra 50 jóvenes, entre varones y mujeres, a quienes se aplicó una encuesta. El principal resultado es que la gran mayoría de los jóvenes encues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Pérez, Nátali Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6047
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6047
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
Redes sociales
Facebook
Adicción
Jóvenes
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Esta investigación trata sobre las patologías generadas por el uso excesivo de facebook en jóvenes de 20 a 30 años del distrito de Ayacucho. Se tomó como muestra 50 jóvenes, entre varones y mujeres, a quienes se aplicó una encuesta. El principal resultado es que la gran mayoría de los jóvenes encuestados utilizan al facebook como medio de red social, y para obtener información, tomando su uso, como una herramienta que si aporta en su vida cotidiana. Son conscientes de que el uso excesivo de dicha red genera patologías en los usuarios jóvenes, tales como: adicción, dependencia por estar conectados a todas horas, miedo a perderse lo que sucede en las redes sociales, perder la privacidad, distracción de sus actividades habituales, euforia, depresión, ansiedad, problemas de atención. La mayor parte de ellos, son incapaces de reconocer que el facebook podría generar problemas y alteraciones en la vida de otros, y en la de ellos mismos. Se verificó que el facebook es una red social por excelencia, que permite interrelacionarse, tiene muchas ventajas porque permite acceder a todo tipo de información: empresarial, social, religiosa, cultural, científica, artísticas, etc., pero que su mal uso o uso excesivo conlleva a una dependencia por poner todo lo que ocurra, perdiendo la privacidad, la capacidad de transmitir sentimientos personales, apego por estar conectado diariamente y ver lo que otros hacen y no hacen. Sin embargo, con buena predisposición y buenos hábitos, el Facebook puede ayudar a desarrollar nuevos conocimientos e intercambio de información útil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).