Clima escolar y calidad educativa en la institución educativa Argentina-Lima, 2018

Descripción del Articulo

La presente Investigación se realizó con el objetivo de determinar cómo se relaciona el clima escolar con la calidad educativa de la Institución Educativa Argentina-Lima, de Lima Perú, el diseño de la investigación es de tipo no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Mendoza, Edward
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima escolar
Calidad de la educación
Estudiantes de educación media
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente Investigación se realizó con el objetivo de determinar cómo se relaciona el clima escolar con la calidad educativa de la Institución Educativa Argentina-Lima, de Lima Perú, el diseño de la investigación es de tipo no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 186 estudiantes de 5to año de secundaria de la Institución Educativa Argentina-Lima; se utilizó un cuestionario, con 17 indicadores. Entre los resultados más relevantes se obtuvo que, en el contexto interpersonal de la variable clima escolar, el 14% manifestó nunca y casi nunca, el trato es amigable por parte de los profesores, el 51.1% algunas veces, y solo el 34,9% casi siempre y siempre. Así mismo, se obtuvo una correlación de 0,825, entre el clima escolar y la calidad educativa, con p-valor=0, <α=0,05, es decir, es muy significativa, por lo que, se podría afirmar que, la variable clima escolar, está influyendo en la calidad educativa de las estudiantes de 5to año de la institución educativa Argentina-Lima en Cercado de Lima. En el contexto instruccional, las estudiantes manifestaron que, casi siempre los profesores demuestran sus habilidades y destrezas durante el desarrollo de sus asignaturas y que casi siempre los profesores se preocupan constantemente por su aprendizaje. De la dimensión contexto imaginativo, se concluye que, en promedio, algunas veces los profesores hacen las clases de manera novedosa y con mucha imaginación, y algunas veces se sienten motivadas y estimuladas para realizar actividades nuevas y creativas en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).