Conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales. Metodología de la Investigación: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, con una población de 85 estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trigoso Quinteros, Milagros Cristel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de odontología
Formación profesional
Atención dental
Personas con discapacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_50574d0828267e596772f6a943fd798f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15864
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales
title Conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales
spellingShingle Conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales
Trigoso Quinteros, Milagros Cristel
Estudiantes de odontología
Formación profesional
Atención dental
Personas con discapacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales
title_full Conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales
title_fullStr Conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales
title_full_unstemmed Conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales
title_sort Conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales
author Trigoso Quinteros, Milagros Cristel
author_facet Trigoso Quinteros, Milagros Cristel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lescano De Scerpella, Silvana Anduaga
dc.contributor.author.fl_str_mv Trigoso Quinteros, Milagros Cristel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudiantes de odontología
Formación profesional
Atención dental
Personas con discapacidades
topic Estudiantes de odontología
Formación profesional
Atención dental
Personas con discapacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: Determinar los conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales. Metodología de la Investigación: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, con una población de 85 estudiantes pertenecientes a la asignatura de Internado Estomatologico de la Universidad de San Martin de Porres, matriculados en el semestre 2024-II. Para recoger los datos, aplicamos un cuestionario previamente validado. Resultados: Según formación práctica, el 47.1% está muy en desacuerdo en que recibieron suficiente práctica clínica brindando tratamiento o asistencia supervisada en pacientes con necesidades especiales. Notablemente el 61.2% indica que no han tenido sediones durante toda su carrera que incluyan la atención a especialistas en odontología de necesidades especiales. En relación a la formación teórica, el 40.0% indica que no recibieron suficiente formación teórica sobre pacientes con necesidades especiales. Respecto al plan de estudios , un 61.2% está totalmente de acuerdo en que el plan de estudios debería incluir más enseñanza basada en evidencias sobre pacientes con necesidades especiales. En cuanto conocimientos sobre la formación de los estudiantes según sexo y edad se encontró que un mayor porcentaje de hombres (77.8%) está totalmente de acuerdo en que la odontología de necesidades especiales debería ser parte del plan de estudios de odontología en el pregrado. En contraste, un 76.1% de las mujeres también está de acuerdo en que debería enfatizarse más la formación clínica para la atención de pacientes con necesidades especiales. Finalmente, en las actitudes sobre la formación de los estudiantes un 66.7% indicó que el no poder comunicarse eficazmente con algunos pacientes influye en su percepción de estar preparado para tratar a pacientes con necesidades especiales. Conclusión: Se evidenció que los estudiantes tienen conocimiento regular sobre la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales. Sin embargo mostraron limitaciones en cuanto a la práctica clínica.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-12T17:13:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-12T17:13:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/15864
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/15864
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 76 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/1/trigoso_qmc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/2/f_trigoso_qmc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/3/r_trigoso_qmc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/4/a_trigoso_qmc.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/6/trigoso_qmc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/8/f_trigoso_qmc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/10/r_trigoso_qmc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/12/a_trigoso_qmc.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/7/trigoso_qmc.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/9/f_trigoso_qmc.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/11/r_trigoso_qmc.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/13/a_trigoso_qmc.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c423a3d6a8a4582607639d9f957a612
9ebbb3f95b3210f8b0e58bce8689a69c
40bd650b1789b79fae3c38095fd83a82
855dd8bc7deb92897162e7dfb529a1eb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
193f1b207cbaf00f29b9d1d640f600e1
5d8a1c810320b4ded632fd176b3f7859
fe56db7cf733f6f5955b710790410c2e
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
8fb2cc0ebfe58741464991a808724dc8
8e6df2d4010818fd67599de82bf94ec9
54a4cc0591511d8d34575c363c9e7dc3
35d54eb4f13e610e4eccd488900f8050
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621697333428224
spelling Lescano De Scerpella, Silvana AnduagaTrigoso Quinteros, Milagros Cristel2024-12-12T17:13:04Z2024-12-12T17:13:04Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12727/15864Objetivo: Determinar los conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales. Metodología de la Investigación: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, con una población de 85 estudiantes pertenecientes a la asignatura de Internado Estomatologico de la Universidad de San Martin de Porres, matriculados en el semestre 2024-II. Para recoger los datos, aplicamos un cuestionario previamente validado. Resultados: Según formación práctica, el 47.1% está muy en desacuerdo en que recibieron suficiente práctica clínica brindando tratamiento o asistencia supervisada en pacientes con necesidades especiales. Notablemente el 61.2% indica que no han tenido sediones durante toda su carrera que incluyan la atención a especialistas en odontología de necesidades especiales. En relación a la formación teórica, el 40.0% indica que no recibieron suficiente formación teórica sobre pacientes con necesidades especiales. Respecto al plan de estudios , un 61.2% está totalmente de acuerdo en que el plan de estudios debería incluir más enseñanza basada en evidencias sobre pacientes con necesidades especiales. En cuanto conocimientos sobre la formación de los estudiantes según sexo y edad se encontró que un mayor porcentaje de hombres (77.8%) está totalmente de acuerdo en que la odontología de necesidades especiales debería ser parte del plan de estudios de odontología en el pregrado. En contraste, un 76.1% de las mujeres también está de acuerdo en que debería enfatizarse más la formación clínica para la atención de pacientes con necesidades especiales. Finalmente, en las actitudes sobre la formación de los estudiantes un 66.7% indicó que el no poder comunicarse eficazmente con algunos pacientes influye en su percepción de estar preparado para tratar a pacientes con necesidades especiales. Conclusión: Se evidenció que los estudiantes tienen conocimiento regular sobre la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales. Sin embargo mostraron limitaciones en cuanto a la práctica clínica.application/pdf76 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEstudiantes de odontologíaFormación profesionalAtención dentalPersonas con discapacidadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especialesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCirujano dentistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontología10320274https://orcid.org/0000-0001-7154-292170264004911026Olivares Berger, César LuisPaccini Torres, Mery CeciliaRodriguez Torres, Luis Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALtrigoso_qmc.pdftrigoso_qmc.pdfTrabajoapplication/pdf3080000https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/1/trigoso_qmc.pdf3c423a3d6a8a4582607639d9f957a612MD51f_trigoso_qmc.pdff_trigoso_qmc.pdfAutorizaciónapplication/pdf132995https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/2/f_trigoso_qmc.pdf9ebbb3f95b3210f8b0e58bce8689a69cMD52r_trigoso_qmc.pdfr_trigoso_qmc.pdfSimilitudapplication/pdf3536045https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/3/r_trigoso_qmc.pdf40bd650b1789b79fae3c38095fd83a82MD53a_trigoso_qmc.pdfa_trigoso_qmc.pdfActaapplication/pdf225757https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/4/a_trigoso_qmc.pdf855dd8bc7deb92897162e7dfb529a1ebMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTtrigoso_qmc.pdf.txttrigoso_qmc.pdf.txtExtracted texttext/plain110486https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/6/trigoso_qmc.pdf.txt193f1b207cbaf00f29b9d1d640f600e1MD56f_trigoso_qmc.pdf.txtf_trigoso_qmc.pdf.txtExtracted texttext/plain3852https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/8/f_trigoso_qmc.pdf.txt5d8a1c810320b4ded632fd176b3f7859MD58r_trigoso_qmc.pdf.txtr_trigoso_qmc.pdf.txtExtracted texttext/plain118558https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/10/r_trigoso_qmc.pdf.txtfe56db7cf733f6f5955b710790410c2eMD510a_trigoso_qmc.pdf.txta_trigoso_qmc.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/12/a_trigoso_qmc.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512THUMBNAILtrigoso_qmc.pdf.jpgtrigoso_qmc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5084https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/7/trigoso_qmc.pdf.jpg8fb2cc0ebfe58741464991a808724dc8MD57f_trigoso_qmc.pdf.jpgf_trigoso_qmc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6420https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/9/f_trigoso_qmc.pdf.jpg8e6df2d4010818fd67599de82bf94ec9MD59r_trigoso_qmc.pdf.jpgr_trigoso_qmc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5720https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/11/r_trigoso_qmc.pdf.jpg54a4cc0591511d8d34575c363c9e7dc3MD511a_trigoso_qmc.pdf.jpga_trigoso_qmc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6420https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/15864/13/a_trigoso_qmc.pdf.jpg35d54eb4f13e610e4eccd488900f8050MD51320.500.12727/15864oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/158642024-12-13 03:03:59.093REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).