Conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales. Metodología de la Investigación: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, con una población de 85 estudian...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trigoso Quinteros, Milagros Cristel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes de odontología
Formación profesional
Atención dental
Personas con discapacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los conocimiento y actitudes sobre la formación de los estudiantes de odontología en la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales. Metodología de la Investigación: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, con una población de 85 estudiantes pertenecientes a la asignatura de Internado Estomatologico de la Universidad de San Martin de Porres, matriculados en el semestre 2024-II. Para recoger los datos, aplicamos un cuestionario previamente validado. Resultados: Según formación práctica, el 47.1% está muy en desacuerdo en que recibieron suficiente práctica clínica brindando tratamiento o asistencia supervisada en pacientes con necesidades especiales. Notablemente el 61.2% indica que no han tenido sediones durante toda su carrera que incluyan la atención a especialistas en odontología de necesidades especiales. En relación a la formación teórica, el 40.0% indica que no recibieron suficiente formación teórica sobre pacientes con necesidades especiales. Respecto al plan de estudios , un 61.2% está totalmente de acuerdo en que el plan de estudios debería incluir más enseñanza basada en evidencias sobre pacientes con necesidades especiales. En cuanto conocimientos sobre la formación de los estudiantes según sexo y edad se encontró que un mayor porcentaje de hombres (77.8%) está totalmente de acuerdo en que la odontología de necesidades especiales debería ser parte del plan de estudios de odontología en el pregrado. En contraste, un 76.1% de las mujeres también está de acuerdo en que debería enfatizarse más la formación clínica para la atención de pacientes con necesidades especiales. Finalmente, en las actitudes sobre la formación de los estudiantes un 66.7% indicó que el no poder comunicarse eficazmente con algunos pacientes influye en su percepción de estar preparado para tratar a pacientes con necesidades especiales. Conclusión: Se evidenció que los estudiantes tienen conocimiento regular sobre la atención odontológica en pacientes con necesidades especiales. Sin embargo mostraron limitaciones en cuanto a la práctica clínica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).