Factores asociados al abandono del implante anticonceptivo en adolescentes Instituto Nacional Materno Perinatal 2014-2015
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores asociados al abandono del implante anticonceptivo en las adolescentes del Instituto Nacional Materno Perinatal durante los años 2014 -2015. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte retrospectivo, de diseño observacional y transversal....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5644 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticonceptivos femeninos Adolescente Pacientes Desistentes del Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Objetivos: Determinar los factores asociados al abandono del implante anticonceptivo en las adolescentes del Instituto Nacional Materno Perinatal durante los años 2014 -2015. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, de corte retrospectivo, de diseño observacional y transversal. Se revisaron 41 historias clínicas de adolescentes que abandonaron el implante anticonceptivo, durante el periodo comprendido entre los años 2014 al 2015 y que cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: El 70% de adolescentes fueron de 17 a 19 años, de las 41 adolescente 11 fueron menores de 16 años, el 87% se insertó el implante en el post parto. El 90% cursaron con secundaria, el 43% estaban estudiando, 80% con religión católica, el 68% fueron convivientes; el 50% de los casos presento una forma de violencia, el mayor porcentaje de influencia por la familia fue de la pareja 43% y 39% de los padres; el rumor más frecuente fue el trastorno de la personalidad 39%; el 75% no uso ningún método anticonceptivo antes de la inserción del implante; todas presentaron efectos secundarios, el efecto secundario más frecuente fue cefalea. Conclusiones: Los factores asociados al abandono del implante más frecuente fueron los efectos secundarios, las adolescentes de 14 a 16 años presentaron cefalea como el efecto secundario más frecuente y entre las adolescentes de 17 a 19 años el efecto secundario más frecuente fue sangrado. El 50% de las adolescentes presento una forma de violencia y el mito y rumor más frecuente fue el cambio o trastorno de personalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).