Sensibilidad dentinaria después del blanqueamiento dental
Descripción del Articulo
Se tiene como objetivo general: Determinar la sensibilidad dentinaria frente a la aplicación de sustancias blanqueadoras. Por ello, se trabajará en los siguientes objetivos específicos: Evaluar la existencia de sensibilidad dentinaria después de la aplicación de agentes blanqueadores. Determinar qué...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5146 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blanqueamiento de dientes Sensibilidad de la dentina Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Se tiene como objetivo general: Determinar la sensibilidad dentinaria frente a la aplicación de sustancias blanqueadoras. Por ello, se trabajará en los siguientes objetivos específicos: Evaluar la existencia de sensibilidad dentinaria después de la aplicación de agentes blanqueadores. Determinar qué actores influyen en la sensibilidad dental. Determinar los productos desensibilizantes se utilizan post blanqueamiento. En consecuencia, resulta importante abordar esta investigación, ya que al realizarla se podrá evaluar la existencia de sensibilidad después del blanqueamiento, como también, la minimización de este efecto secundario en la estructura dental. Por ende, cabe precisar que la inadecuada aplicación y el uso indiscriminado de estos agentes blanqueadores puede llevar a efectos indeseados del tejido dentario. Esto producirá un aporte a la ciencia odontológica ya que los profesionales, conocerán y aplicarán de manera más eficiente el proceso del blanqueamiento dental, disminuyendo sus efectos secundarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).