Técnica inhalatoria y crisis asmática en pediatría Hospital Nacional Sergio Bernales 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Relacionar la técnica inhalatoria y la severidad de la crisis asmática pediátrica en el Hospital Sergio Bernales entre agosto y noviembre, 2016. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, retrospectivo, transversal, observacional y de diseño descriptivo observacional. Se evaluaron niños d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4093 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terapia respiratoria Estado asmático Espaciadores de inhalación 618.92 - Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_45201ba4cd88dc228e4f98d63699b0c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4093 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Loayza Alarico, Manuel JesúsZegarra Espinoza, LuzZegarra Espinoza, Luz2018-11-05T11:47:50Z2018-11-05T11:47:50Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/4093Objetivo: Relacionar la técnica inhalatoria y la severidad de la crisis asmática pediátrica en el Hospital Sergio Bernales entre agosto y noviembre, 2016. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, retrospectivo, transversal, observacional y de diseño descriptivo observacional. Se evaluaron niños de 2 a 4 años con diagnóstico de asma que acuden a emergencia en el período de estudio. La técnica inhalatoria se evaluó mediante lista de cotejo de ocho pasos y la severidad de la crisis asmática se clasificó en leve-moderada y severa-casi fatal de acuerdo a la guía para el control del asma 2016. Se realizó la prueba Chi-Cuadrado para determinar el grado de asociación entre técnica inhalatoria y severidad de crisis asmática, considerando como criterio de significancia estadística un valor p<0.05. Resultados: 89 niños entre dos a cuatro años fueron observados entre agosto y noviembre 2016. El 51% acudieron a emergencia con crisis asmática leve-moderada y 48% con crisis severa-casi fatal. El 38% de los niños presentaron técnica inhalatoria correcta (8/8 pasos) y 62% técnica incorrecta (1 a 8 errores/8 pasos). Se encontró asociación significativa (p<0.05) entre la técnica inhalatoria y la severidad de la crisis asmática mediante la prueba Chi-Cuadrado con un p <0.036. Conclusión: Promover el uso adecuado de la aerocámara e inhalador para disminuir la severidad de la crisis asmática en la población pediátrica.48 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTerapia respiratoriaEstado asmáticoEspaciadores de inhalación618.92 - Pediatríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Técnica inhalatoria y crisis asmática en pediatría Hospital Nacional Sergio Bernales 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en MedicinaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoPediatríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4093/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALzegarra_el.pdfzegarra_el.pdfTesto completoapplication/pdf767236https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4093/3/zegarra_el.pdfc2e43a295d82dcf3647a32c0d2dd0c31MD53TEXTzegarra_el.pdf.txtzegarra_el.pdf.txtExtracted texttext/plain53569https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4093/4/zegarra_el.pdf.txt58e42ac1f4d1dd130dd6048209ce1510MD54THUMBNAILzegarra_el.pdf.jpgzegarra_el.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4699https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4093/5/zegarra_el.pdf.jpgd3b31aa354503c2ed6f0c100af6733fdMD5520.500.12727/4093oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/40932020-01-03 01:58:22.281REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnica inhalatoria y crisis asmática en pediatría Hospital Nacional Sergio Bernales 2016 |
title |
Técnica inhalatoria y crisis asmática en pediatría Hospital Nacional Sergio Bernales 2016 |
spellingShingle |
Técnica inhalatoria y crisis asmática en pediatría Hospital Nacional Sergio Bernales 2016 Zegarra Espinoza, Luz Terapia respiratoria Estado asmático Espaciadores de inhalación 618.92 - Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Técnica inhalatoria y crisis asmática en pediatría Hospital Nacional Sergio Bernales 2016 |
title_full |
Técnica inhalatoria y crisis asmática en pediatría Hospital Nacional Sergio Bernales 2016 |
title_fullStr |
Técnica inhalatoria y crisis asmática en pediatría Hospital Nacional Sergio Bernales 2016 |
title_full_unstemmed |
Técnica inhalatoria y crisis asmática en pediatría Hospital Nacional Sergio Bernales 2016 |
title_sort |
Técnica inhalatoria y crisis asmática en pediatría Hospital Nacional Sergio Bernales 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zegarra Espinoza, Luz |
author |
Zegarra Espinoza, Luz |
author_facet |
Zegarra Espinoza, Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Loayza Alarico, Manuel Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Zegarra Espinoza, Luz |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Terapia respiratoria Estado asmático Espaciadores de inhalación |
topic |
Terapia respiratoria Estado asmático Espaciadores de inhalación 618.92 - Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.92 - Pediatría |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Relacionar la técnica inhalatoria y la severidad de la crisis asmática pediátrica en el Hospital Sergio Bernales entre agosto y noviembre, 2016. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, retrospectivo, transversal, observacional y de diseño descriptivo observacional. Se evaluaron niños de 2 a 4 años con diagnóstico de asma que acuden a emergencia en el período de estudio. La técnica inhalatoria se evaluó mediante lista de cotejo de ocho pasos y la severidad de la crisis asmática se clasificó en leve-moderada y severa-casi fatal de acuerdo a la guía para el control del asma 2016. Se realizó la prueba Chi-Cuadrado para determinar el grado de asociación entre técnica inhalatoria y severidad de crisis asmática, considerando como criterio de significancia estadística un valor p<0.05. Resultados: 89 niños entre dos a cuatro años fueron observados entre agosto y noviembre 2016. El 51% acudieron a emergencia con crisis asmática leve-moderada y 48% con crisis severa-casi fatal. El 38% de los niños presentaron técnica inhalatoria correcta (8/8 pasos) y 62% técnica incorrecta (1 a 8 errores/8 pasos). Se encontró asociación significativa (p<0.05) entre la técnica inhalatoria y la severidad de la crisis asmática mediante la prueba Chi-Cuadrado con un p <0.036. Conclusión: Promover el uso adecuado de la aerocámara e inhalador para disminuir la severidad de la crisis asmática en la población pediátrica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-05T11:47:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-05T11:47:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4093 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4093 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
48 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4093/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4093/3/zegarra_el.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4093/4/zegarra_el.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4093/5/zegarra_el.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 c2e43a295d82dcf3647a32c0d2dd0c31 58e42ac1f4d1dd130dd6048209ce1510 d3b31aa354503c2ed6f0c100af6733fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1844353902671036416 |
score |
12.811179 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).