Reporte de caso clínico de paciente con requerimiento periodontal, quirúrgico y protésico

Descripción del Articulo

La salud oral en Lambayeque presenta una situación preocupante. Desde temprana edad, la población enfrenta enfermedades orales que causan pérdida dental, afectando sus funciones bucales en la adultez. Estudios reportan una prevalencia del 49,99% de edentulismo parcial en la región, lo que compromete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Burga, Dick James
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud bucal
Edéntulo parcial
Rehabilitación oral
Prótesis dental
Higiene bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La salud oral en Lambayeque presenta una situación preocupante. Desde temprana edad, la población enfrenta enfermedades orales que causan pérdida dental, afectando sus funciones bucales en la adultez. Estudios reportan una prevalencia del 49,99% de edentulismo parcial en la región, lo que compromete la salud general. El caso presentado ejemplifica esta problemática, destacando múltiples necesidades odontológicas. Paciente masculino, 67 años, consulta por dificultad masticatoria y fonética, afectando su autoestima debido a la ausencia de dientes anteriores. Fue diagnosticado con edentulismo parcial y enfermedad periodontal en varias piezas. El plan de tratamiento incluyó profilaxis, exodoncias, restauraciones directas con resina estéticas e indirectas como incrustaciónes y rehabilitación oral mediante prótesis parcial removible, realizado en diversas sesiones. Los resultados fueron favorables, enfatizando la importancia de controles preventivos para evitar complicaciones futuras. El tratamiento permitió recuperar las funciones bucales del paciente, con resultados positivos en pruebas de masticación, fonética y estética. Además, se proporcionaron indicaciones alternativas para una higiene y dieta basada en insumos naturales, considerando limitaciones económicas. La clave fue el compromiso del paciente, logrando una mejora en su salud bucal y calidad de vida
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).