Rehabilitación oral con enfoque protésico removible en un paciente adulto mayor. Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

El edentulismo parcial en adultos mayores compromete la función masticatoria, la estética facial y la calidad de vida. Esta condición, asociada a caries, remanentes radiculares y reabsorción ósea, requiere un abordaje integral para restaurar la salud oral y el bienestar del paciente. Paciente mascul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Guzmán, Cristian Nilk Patrick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edentulismo parcial
Rehabilitación oral
Prótesis parcial removible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El edentulismo parcial en adultos mayores compromete la función masticatoria, la estética facial y la calidad de vida. Esta condición, asociada a caries, remanentes radiculares y reabsorción ósea, requiere un abordaje integral para restaurar la salud oral y el bienestar del paciente. Paciente masculino de 75 años con edentulismo parcial bimaxilar, recesión gingival, caries múltiple y remanentes radiculares. El examen clínico y radiográfico reveló desgaste dental, piezas extruidas y reabsorción ósea moderada. El plan de tratamiento incluyó exodoncias, endodoncia con poste de fibra de vidrio, operatoria dental y la confección de una prótesis parcial removible (PPR) inferior. Cada fase fue acompañada de educación en higiene oral, control de placa bacteriana y ajustes protésicos, logrando una rehabilitación funcional y estética exitosa. En conclusión, el tratamiento estructurado en fases (higiénica, correctiva y protésica) demostró ser efectivo para abordar el edentulismo parcial. La eliminación de focos infecciosos, la preservación de dientes viables mediante endodoncia y la adaptación de una PPR mejoraron significativamente la función masticatoria y la calidad de vida del paciente. El seguimiento riguroso y la educación del paciente fueron clave para garantizar resultados clínicos óptimos y duraderos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).