Rehabilitación oral con prótesis fija y coronas post-endodoncias por fines protésicos. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
Introducción: El presente reporte de caso presenta una rehabilitación integral mediante la combinación de tratamientos como prótesis fija y removible en una paciente con enfermedad crónica (diabetes mellitus tipo 2) Este caso resalta la importancia de combinar técnicas restauradoras, endodónticas y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/18550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rehabilitación oral Prótesis fija Endodoncia Prótesis parcial removible Espigo de fibra de vidrio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: El presente reporte de caso presenta una rehabilitación integral mediante la combinación de tratamientos como prótesis fija y removible en una paciente con enfermedad crónica (diabetes mellitus tipo 2) Este caso resalta la importancia de combinar técnicas restauradoras, endodónticas y prostodónticas para abordar tanto aspectos funcionales como estéticos. Es relevante para la ciencia odontológica aportando a la evidencia científica el éxito clínico de un campo multidisciplinario en pacientes con varios tratamientos protésicos, incluyendo la integración en este caso de espigos de fibra de vidrio y prótesis removibles tanto superior como inferior. Descripción del caso clínico: se presenta a una paciente con enfermedad periodontal y edentulismo parcial superior y total inferior, reabsorción ósea del proceso dentoalveolar y zona posterior mandibular bilateral; hipertrofia de tuberosidad maxilar bilateral siendo estas condiciones clínicas del síndrome de Kelly. Las intervenciones iniciaron con limpieza profunda inicial, seguido de endodoncias en varias piezas con obturación mediante la técnica de condensación lateral, cementación de espigos de fibra de vidrio y colocación de coronas metalPorcelana. Finalmente, se le instaló una prótesis parcial removible superior y prótesis total inferior. El tratamiento fue satisfactorio tanto a nivel masticatorio y estética sin complicaciones clínicas. Conclusiones: Destacar la eficacia del tratamiento con prótesis combinada y de técnicas restauradoras modernas en rehabilitación oral ayudan en la mejora del paciente tanto en la función masticatoria como en la estética. Así mismo, destaca la importancia de un manejo personalizado y controles regulares para garantizar resultados que perduren a largo plazo. A partir de este reporte de caso, se debe incentivar a investigar respecto a las distintas técnicas de rehabilitación contemporáneas y modernas en términos de eficiencia y condición de la salud bucal de cada paciente de salud bucal de cada paciente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).