Rehabilitación oral previo tratamiento de conducto para prótesis fija y prótesis removible en paciente edéntulo parcial bimaxilar. Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

Existen enfermedades de la cavidad oral que pueden generar pérdida de dientes, como la caries, que es la desmineralización de la pieza dental, que puede resultar en un dolor intenso e infección, o la periodontitis, que es la inflamación de los tejidos que rodean al diente disminuyendo la inserción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serra Retis, Alejandra Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17792
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía panorámica
Edentulismo
Prótesis fija
Prótesis removible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Existen enfermedades de la cavidad oral que pueden generar pérdida de dientes, como la caries, que es la desmineralización de la pieza dental, que puede resultar en un dolor intenso e infección, o la periodontitis, que es la inflamación de los tejidos que rodean al diente disminuyendo la inserción de este, generando con el edentulismo, alteraciones funcionales que afectan la calidad de vida del paciente. Es necesario realizar un acertado diagnóstico para saber el estado y las causas del edentulismo y así, la planificación de un adecuado tratamiento y su ejecución para prevenir futuras complicaciones. En este reporte, se presenta un paciente masculino de 60 años que acudió al Centro Odontológico de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres para un chequeo general, indicando como principal molestia la ausencia de varias piezas dentales debido a que interfería con su función masticatoria. A la inspección clínica se identificó edentulismo parcial, desgaste coronario en la mayoría de las piezas, lesiones cariosas y acumulación de placa dental. Se indicaron exámenes auxiliares, tales como modelos de estudio y una radiografía panorámica, en la cual se identificó reabsorción ósea alveolar moderada generalizada debido al acúmulo de placa bacteriana y un desgaste coronario generalizado. Posteriormente, se realizó la planificación y ejecución de un tratamiento integral, comenzando por un destartraje más profilaxis, la realización de una prótesis parcial fija (PPF) y una prótesis parcial removible (PPR), asimismo, durante el proceso de la confección de la PPF, un tratamiento de conductos con fines protésicos y restauraciones con resina compuesta, para así reestablecer la salud bucal del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).