¿La desigualdad de los agentes afecta al consumo? Una visión desde la política monetaria
Descripción del Articulo
El presente documento analiza el efecto indirecto entre consumo agregado y el diseño de política monetaria bajo el enfoque neokeynesiano básico en una economía pequeña y cerrada. Asumiendo agentes heterogéneos, se observa que el impacto de la tasa de interés sobre el consumo es mayor que considerar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8680 https://doi.org/10.24265/raef.2020.v3n1.18 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agentes heterogéneos Consumo Política monetaria Desigualdad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente documento analiza el efecto indirecto entre consumo agregado y el diseño de política monetaria bajo el enfoque neokeynesiano básico en una economía pequeña y cerrada. Asumiendo agentes heterogéneos, se observa que el impacto de la tasa de interés sobre el consumo es mayor que considerar un modelo de agente representativo según Kaplan, Moll y Violante (2018). Así, el trabajo de investigación demuestra que si el gobierno genera una política monetaria que incentive a la economía, su impacto es mayor en aquellas familias que poseen un portafolio diversificado cuya riqueza está dividida entre salarios y activos financieros, que en aquellas que solamente cuentan con ingresos laborales, ampliando la brecha de desigualdad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).