Efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y las competencias de las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra en el año 2016

Descripción del Articulo

En el Emporio Comercial de Gamarra (ECG), las ventas son el principal factor de ingreso de las microempresas, donde las mujeres cumplen un papel fundamental. La violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) puede afectar considerablemente la salud y las competencias de las vendedoras. E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Chavez, Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3109
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia conyugal
Violencia contra la mujer
Mujeres trabajadoras - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USMP_3e58806b67e37e41a17e98ecba24872f
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3109
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Díaz Rosillo, AlbertoChirinos Chavez, JesusChirinos Chavez, Jesus2018-01-31T08:35:26Z2018-01-31T08:35:26Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/3109En el Emporio Comercial de Gamarra (ECG), las ventas son el principal factor de ingreso de las microempresas, donde las mujeres cumplen un papel fundamental. La violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) puede afectar considerablemente la salud y las competencias de las vendedoras. En el Perú, este es el primer estudio realizado en el ECG que determina los efectos de la VcM en las vendedoras de Micro y Pequeñas empresas (MYPE). Objetivo: Determinar los efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y en las competencias de las vendedoras en el ECG. Método: Diseño descriptivo-explicativo basado en información primaria obtenida de encuestas realizadas a 287 vendedoras. Resultados: El 49.8% de las vendedoras han sido agredidas por sus parejas o exparejas en algún momento de su relación. Considerando el último año, el 26.6% ha sufrido VcM, con un promedio de 19.6 ataques al año. Las vendedoras del ECG que sufren VcM antes y durante el último año, en comparación con el grupo de mujeres que no han sufrido VcM, están 1.2 más deprimidas, presentan 1.4 veces más moretones, caídas y cortes y tienen 2.5 veces más accidentes con daños físicos. Además se determinó que la morbilidad es una variable mediadora entre la VcM y las competencias de ventas; donde la VcM aumenta la morbilidad (daño físico y psicológico) y en consecuencia afecta negativamente a las competencias de ventas.69 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPViolencia conyugalViolencia contra la mujerMujeres trabajadoras - Aspectos psicológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y las competencias de las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosAdministración de Negocios Internacionaleshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALchirinos_cj.pdfchirinos_cj.pdfTexto completoapplication/pdf824154https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3109/1/chirinos_cj.pdf38be693a12bbe7269af16f42a7e30a00MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3109/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTchirinos_cj.pdf.txtchirinos_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain108908https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3109/3/chirinos_cj.pdf.txt65091038342cb598097eb98b1de9d47dMD53THUMBNAILchirinos_cj.pdf.jpgchirinos_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5549https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3109/4/chirinos_cj.pdf.jpgc47b69a327a39c9b8f3828be95cbd5bdMD5420.500.12727/3109oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/31092020-01-03 01:13:12.54REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y las competencias de las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra en el año 2016
title Efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y las competencias de las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra en el año 2016
spellingShingle Efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y las competencias de las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra en el año 2016
Chirinos Chavez, Jesus
Violencia conyugal
Violencia contra la mujer
Mujeres trabajadoras - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y las competencias de las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra en el año 2016
title_full Efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y las competencias de las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra en el año 2016
title_fullStr Efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y las competencias de las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra en el año 2016
title_full_unstemmed Efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y las competencias de las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra en el año 2016
title_sort Efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y las competencias de las vendedoras en el Emporio Comercial de Gamarra en el año 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Chirinos Chavez, Jesus
author Chirinos Chavez, Jesus
author_facet Chirinos Chavez, Jesus
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Rosillo, Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos Chavez, Jesus
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia conyugal
Violencia contra la mujer
Mujeres trabajadoras - Aspectos psicológicos
topic Violencia conyugal
Violencia contra la mujer
Mujeres trabajadoras - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En el Emporio Comercial de Gamarra (ECG), las ventas son el principal factor de ingreso de las microempresas, donde las mujeres cumplen un papel fundamental. La violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) puede afectar considerablemente la salud y las competencias de las vendedoras. En el Perú, este es el primer estudio realizado en el ECG que determina los efectos de la VcM en las vendedoras de Micro y Pequeñas empresas (MYPE). Objetivo: Determinar los efectos de la violencia contra las mujeres en la morbilidad y en las competencias de las vendedoras en el ECG. Método: Diseño descriptivo-explicativo basado en información primaria obtenida de encuestas realizadas a 287 vendedoras. Resultados: El 49.8% de las vendedoras han sido agredidas por sus parejas o exparejas en algún momento de su relación. Considerando el último año, el 26.6% ha sufrido VcM, con un promedio de 19.6 ataques al año. Las vendedoras del ECG que sufren VcM antes y durante el último año, en comparación con el grupo de mujeres que no han sufrido VcM, están 1.2 más deprimidas, presentan 1.4 veces más moretones, caídas y cortes y tienen 2.5 veces más accidentes con daños físicos. Además se determinó que la morbilidad es una variable mediadora entre la VcM y las competencias de ventas; donde la VcM aumenta la morbilidad (daño físico y psicológico) y en consecuencia afecta negativamente a las competencias de ventas.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-31T08:35:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-31T08:35:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/3109
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/3109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 69 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3109/1/chirinos_cj.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3109/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3109/3/chirinos_cj.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3109/4/chirinos_cj.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 38be693a12bbe7269af16f42a7e30a00
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
65091038342cb598097eb98b1de9d47d
c47b69a327a39c9b8f3828be95cbd5bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817935562145792
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).