La violencia contra las mujeres en relaciones de pareja en los microemprendimientos informales del distrito de Los Olivos: 2016

Descripción del Articulo

En el Perú, este es el primer estudio de investigación realizado en el sector informal donde se mide la violencia contra las mujeres (VcM) en los microemprendimientos. A la fecha, el 71.2% de dueñas de microempresas peruanas formales han sido agredidas por sus parejas o ex parejas al menos una vez e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Delgado, Farita Ena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3716
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3716
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Violencia conyugal
Mujeres trabajadoras - Condiciones económicas
Economía informal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:En el Perú, este es el primer estudio de investigación realizado en el sector informal donde se mide la violencia contra las mujeres (VcM) en los microemprendimientos. A la fecha, el 71.2% de dueñas de microempresas peruanas formales han sido agredidas por sus parejas o ex parejas al menos una vez en su vida, afectando seriamente su costo de oportunidad, gasto de bolsillo y bienestar. La investigación se desarrolló en el distrito de Los Olivos ya que es uno de los frentes económicos de Lima Metropolitana. Objetivo: Caracterizar la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja de los microemprendimientos informales del distrito de Los Olivos, Lima. Método: Diseño exploratorio basado en data primaria de 214 dueñas de microemprendimientos informales del distrito de Los Olivos, mediante una guía de entrevista a profundidad semiestructurada y un cuestionario de autoreporte. Resultados: A pesar que no existe evidencia estadística, debido al tamaño de la muestra, el 82.5% de dueñas de microemprendimientos informales han sido afectadas por algún tipo de violencia por sus parejas o ex parejas. Existe una tendencia que la VcM afecta a los ingresos de las dueñas de microemprendimientos (532.57 soles) ingresos menores en comparación al grupo de dueñas que no han experimentado ningún tipo de VcM (624.54 soles). Además, se ha encontrado diferencias en los ingresos de las mujeres con VcM y sin VcM, según escenarios; siendo el separatista el más afectado con un ingreso menor de 144.39 soles, frente al escenario de movilidad, 73,59 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).