Fundamentos del tipo de cambio real de equilibrio entre 1997 y 2015: estimación a través de un modelo VEC

Descripción del Articulo

Identifica los fundamentos que explican el tipo de cambio real de equilibrio durante el primer trimestre de 1997 y el tercer trimestre del 2015. Se basa en un enfoque BEER y la estimación empírica se realizó mediante un modelo de corrección de errores (VEC). Entre los principales resultados de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Llanos, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio exterior
Política monetaria
Tipo de cambio
Modelos económicos
Análisis económico
332 - Economía financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Identifica los fundamentos que explican el tipo de cambio real de equilibrio durante el primer trimestre de 1997 y el tercer trimestre del 2015. Se basa en un enfoque BEER y la estimación empírica se realizó mediante un modelo de corrección de errores (VEC). Entre los principales resultados de la investigación se destaca que durante el periodo en estudio los fundamentos que determinan el comportamiento del Tipo de cambio real de equilibrio son: los términos de intercambio, los pasivos externos netos y la apertura comercial. Se identifican 4 periodos en los que el tipo de cambio real se encuentra subvaluado, específicamente durante los periodos: T1-1999 – T2-2004, T4-2005 – T3-2007, T4-2008 – T3-2011 y T3-2014 – T3-2015. Además, se estima que el incremento del tipo de cambio real mostrado durante los últimos 4 trimestres de la muestra, se revertirá gradualmente a partir del segundo trimestre del 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).