Valor de la cervicometría como prueba diagnóstica del parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue – 2018
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar el valor de la cervicometría como prueba diagnóstica del parto Pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue – 2018. Método: diseño descriptivo correlacional. La población fue de 713 gestantes entre 22 y < 37 semanas con clínica de amenaza de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8832 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8832 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ultrasonografía Cuello del Útero Trabajo de Parto Prematuro Madres embarazadas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo es determinar el valor de la cervicometría como prueba diagnóstica del parto Pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Hipólito Unanue – 2018. Método: diseño descriptivo correlacional. La población fue de 713 gestantes entre 22 y < 37 semanas con clínica de amenaza de parto pretérmino, se usó la fórmula para estimar una proporción para población finita, la muestra estuvo constituida por 183 gestantes durante el año 2018, con un intervalo de confianza de 95%, precisión del 5% y proporción al 20%, seleccionadas aleatoriamente. Resultados: Entre las características sociodemográficas la edad materna fue de 27,2±7,2 años, el 66,1% eran convivientes y un 72,7% contaban con educación secundaria. Entre las características obstétricas el 39,3% eran primíparas, el 62,3% tuvieron un control prenatal inadecuado; en cuanto a las morbilidades se identificó infección de tracto urinario en un 48,6% y un 19,1% tuvieron infección vaginal, el 20,8% manifestó haber tenido un parto pretérmino previo .La edad gestacional al nacimiento fue de 34,4 ± 3,3 semanas , el 68,9% tuvo un parto pre termino y un 31,1% tuvo un parto a término, la vía del parto fue en el 51,4%vaginal ,el promedio de cervicometría fue de 25,4 ± 9,0 mm para los partos pretérmino y de 30,5 ± 7,9 mm para los partos a término (p < de 0,05 ), la sensibilidad fue de 82%, la especificidad de 45%, el valor predictivo positivo fue de 62%y el valor predictivo negativo de 45%. Conclusión: Tener una cervicometría menor de 25,4 mm se relaciona con la presentación de parto pretérmino. Además, la cervicometría presenta una sensibilidad de 82 %, especificidad de 45%, un valor predictivo positivo de 62% y un valor predictivo negativo de 45%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).