Diferencia entre la cervicometría por ecografía transabdominal y transvaginal en gestantes de 20 a 24 semanas en el Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martín Altuna. Lima. 2017

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la diferencia entre la cervicometría por ecografía transabdominal y ecografía transvaginal en gestantes entre 20 a 24 semanas del Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martín Altuna. 2017. Material y Método: la muestra estuvo conformada por 50 gestantes entre 20 a 24 semanas,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albújar Borjas, María Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuello del útero/ecografía
Monitoreo fetal
Ultrasonografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la diferencia entre la cervicometría por ecografía transabdominal y ecografía transvaginal en gestantes entre 20 a 24 semanas del Centro Materno Infantil Dr. Enrique Martín Altuna. 2017. Material y Método: la muestra estuvo conformada por 50 gestantes entre 20 a 24 semanas, atendidas en el centro materno infantil dr. enrique martín altuna desde mayo a setiembre del 2017. la investigación que se realizó fue de tipo descriptiva correlacional, transversal y prospectiva. se utilizó como técnica la observación, documentada en fichas de recolección de datos. los datos obtenidos fueron almacenados y analizados estadísticamente en el programa ibm spss (stadistics program for social sciences v23). Resultados: la cervicometría por ecografía transvaginal tuvo como media 45.35mm ±5.9mm ds. la cervicometría por ecografía transabdominal tuvo como media 42.25mm ±6.41mm ds. si existe diferencias significativas (p<0.05) entre el promedio de valores de la cervicometría mediante la ecografía transvaginal y ecografía transabdominal. existe una moderada correlación (r =0.43) entre la ecografía transabdominal y ecografía transvaginal para la cervicometría. Conclusión: se concluye que las pruebas estadísticas mostraron que hay una diferencia significativa entre las mediciones cervicales vía transabdominal y transvaginal; y que hay correlación moderada entre estas dos mediciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).