Recuperación funcional de fracturas intertrocantéricas inestables ao 31 a2 con manejo quirúrgico de sistema DHS y DCS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019

Descripción del Articulo

Objetivo general: Determinar la efectividad del manejo quirúrgico mediante fijación interna con sistema DHS y DCS, en fracturas intertrocantéricas inestables AO 31 A2, en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019. Las fracturas de la región intertrocantérica son algunas de las más comunes enc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccalli Chino, Edwin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resultado del tratamiento
Procedimientos quirúrgicos operativos
Fijación interna de fracturas
Fracturas de cadera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_371e7866f703476163d0722666a6263c
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5619
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación funcional de fracturas intertrocantéricas inestables ao 31 a2 con manejo quirúrgico de sistema DHS y DCS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019
title Recuperación funcional de fracturas intertrocantéricas inestables ao 31 a2 con manejo quirúrgico de sistema DHS y DCS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019
spellingShingle Recuperación funcional de fracturas intertrocantéricas inestables ao 31 a2 con manejo quirúrgico de sistema DHS y DCS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019
Ccalli Chino, Edwin
Resultado del tratamiento
Procedimientos quirúrgicos operativos
Fijación interna de fracturas
Fracturas de cadera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Recuperación funcional de fracturas intertrocantéricas inestables ao 31 a2 con manejo quirúrgico de sistema DHS y DCS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019
title_full Recuperación funcional de fracturas intertrocantéricas inestables ao 31 a2 con manejo quirúrgico de sistema DHS y DCS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019
title_fullStr Recuperación funcional de fracturas intertrocantéricas inestables ao 31 a2 con manejo quirúrgico de sistema DHS y DCS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019
title_full_unstemmed Recuperación funcional de fracturas intertrocantéricas inestables ao 31 a2 con manejo quirúrgico de sistema DHS y DCS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019
title_sort Recuperación funcional de fracturas intertrocantéricas inestables ao 31 a2 con manejo quirúrgico de sistema DHS y DCS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019
dc.creator.none.fl_str_mv Ccalli Chino, Edwin
author Ccalli Chino, Edwin
author_facet Ccalli Chino, Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Gutierrez, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccalli Chino, Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resultado del tratamiento
Procedimientos quirúrgicos operativos
Fijación interna de fracturas
Fracturas de cadera
topic Resultado del tratamiento
Procedimientos quirúrgicos operativos
Fijación interna de fracturas
Fracturas de cadera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Determinar la efectividad del manejo quirúrgico mediante fijación interna con sistema DHS y DCS, en fracturas intertrocantéricas inestables AO 31 A2, en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019. Las fracturas de la región intertrocantérica son algunas de las más comunes encontradas por el cirujano ortopédico. Con el aumento de la esperanza de vida, la incidencia de estas también está aumentando. Para el año 2040, se espera que se duplique. En Estados Unidos y Europa, representan aproximadamente el 45% a 50% de todas las fracturas de cadera en el adulto mayor y de estos el 50% a 60% se clasifican como inestables y son una causa importante de preocupación en los ancianos debido al aumento asociado de la morbilidad y la mortalidad. En Latinoamérica, las fracturas de cadera se han incrementado tanto en hombres y mujeres mayores de 50 años en un promedio 40 por 100 000 habitantes, en una relación de mujer y hombre de 3 a 2. En comparación a Venezuela donde el riesgo de lesión es 5.5% mujeres y 1.5% para hombres. En México, el riesgo es más alto, siendo de 8.5% para mujeres y 3.8% para hombres. En todo el mundo, se prevé que habrá tres millones de fracturas de cadera extracapsulares por año para el 2050. A medida que avanza la atención médica y aumenta la senescencia, las características clínicas de los pacientes cambian y hay una proporción creciente de los patrones de fractura complejos; su tratamiento conlleva un costo económico inevitable de la salud. En uno de los pocos estudios realizados en Perú, sobre epidemiología en 2015, se obtiene que 81% de las fracturas intertrocantéricas son en sexo femenino y 19% en el masculino, habiendo una relación de 5 a 1, se estudiaron 63 pacientes en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud. Otro estudio realizado en Perú, 2015, comparó resultados funcionales en fracturas intertrocantéricas de cadera, tratadas con técnicas de fijación interna con sistema DHS y técnica de hemiartroplastía en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el 2011. Se obtuvieron resultados regulares de 69.70% y malos de 30.30% con la técnica de hemiartroplastía en comparación con el implante sistema DHS donde se obtuvo 14.29% resultados regulares y 71.43%, malos. El hospital Edgardo Rebagliati Martins, a pesar de ser de referencia para la seguridad social en el Perú, no cuenta con estudios acerca de la epidemiología de los pacientes que trata y el manejo que realiza.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-16T09:46:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-16T09:46:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ccalli Chino, E. (2019). Recuperación funcional de fracturas intertrocantéricas inestables ao 31 a2 con manejo quirúrgico de sistema DHS y DCS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5619
identifier_str_mv Ccalli Chino, E. (2019). Recuperación funcional de fracturas intertrocantéricas inestables ao 31 a2 con manejo quirúrgico de sistema DHS y DCS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5619
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 37 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5619/1/ccalli_ce.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5619/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5619/3/ccalli_ce.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5619/4/ccalli_ce.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 476cd2c58087a8ca54a2bedfff23bf78
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
c483d47dd27f7efc8e91d9d7d5ac2d2b
c80aca25d7b7e8230db7caf9f65f5471
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1847524454592151552
spelling Medina Gutierrez, Jorge LuisCcalli Chino, EdwinCcalli Chino, Edwin2019-11-16T09:46:49Z2019-11-16T09:46:49Z2019Ccalli Chino, E. (2019). Recuperación funcional de fracturas intertrocantéricas inestables ao 31 a2 con manejo quirúrgico de sistema DHS y DCS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019 [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 37 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5619Objetivo general: Determinar la efectividad del manejo quirúrgico mediante fijación interna con sistema DHS y DCS, en fracturas intertrocantéricas inestables AO 31 A2, en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019. Las fracturas de la región intertrocantérica son algunas de las más comunes encontradas por el cirujano ortopédico. Con el aumento de la esperanza de vida, la incidencia de estas también está aumentando. Para el año 2040, se espera que se duplique. En Estados Unidos y Europa, representan aproximadamente el 45% a 50% de todas las fracturas de cadera en el adulto mayor y de estos el 50% a 60% se clasifican como inestables y son una causa importante de preocupación en los ancianos debido al aumento asociado de la morbilidad y la mortalidad. En Latinoamérica, las fracturas de cadera se han incrementado tanto en hombres y mujeres mayores de 50 años en un promedio 40 por 100 000 habitantes, en una relación de mujer y hombre de 3 a 2. En comparación a Venezuela donde el riesgo de lesión es 5.5% mujeres y 1.5% para hombres. En México, el riesgo es más alto, siendo de 8.5% para mujeres y 3.8% para hombres. En todo el mundo, se prevé que habrá tres millones de fracturas de cadera extracapsulares por año para el 2050. A medida que avanza la atención médica y aumenta la senescencia, las características clínicas de los pacientes cambian y hay una proporción creciente de los patrones de fractura complejos; su tratamiento conlleva un costo económico inevitable de la salud. En uno de los pocos estudios realizados en Perú, sobre epidemiología en 2015, se obtiene que 81% de las fracturas intertrocantéricas son en sexo femenino y 19% en el masculino, habiendo una relación de 5 a 1, se estudiaron 63 pacientes en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza del Ministerio de Salud. Otro estudio realizado en Perú, 2015, comparó resultados funcionales en fracturas intertrocantéricas de cadera, tratadas con técnicas de fijación interna con sistema DHS y técnica de hemiartroplastía en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el 2011. Se obtuvieron resultados regulares de 69.70% y malos de 30.30% con la técnica de hemiartroplastía en comparación con el implante sistema DHS donde se obtuvo 14.29% resultados regulares y 71.43%, malos. El hospital Edgardo Rebagliati Martins, a pesar de ser de referencia para la seguridad social en el Perú, no cuenta con estudios acerca de la epidemiología de los pacientes que trata y el manejo que realiza.37 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPResultado del tratamientoProcedimientos quirúrgicos operativosFijación interna de fracturasFracturas de caderahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Recuperación funcional de fracturas intertrocantéricas inestables ao 31 a2 con manejo quirúrgico de sistema DHS y DCS Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Ortopedia y TraumatologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOrtopedia y Traumatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALccalli_ce.pdfccalli_ce.pdfTrabajoapplication/pdf838921https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5619/1/ccalli_ce.pdf476cd2c58087a8ca54a2bedfff23bf78MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5619/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTccalli_ce.pdf.txtccalli_ce.pdf.txtExtracted texttext/plain44445https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5619/3/ccalli_ce.pdf.txtc483d47dd27f7efc8e91d9d7d5ac2d2bMD53THUMBNAILccalli_ce.pdf.jpgccalli_ce.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5589https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5619/4/ccalli_ce.pdf.jpgc80aca25d7b7e8230db7caf9f65f5471MD5420.500.12727/5619oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/56192020-01-03 02:38:24.374REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 12.857079
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).