Tornillo deslizante en fracturas intertrocantéricas ao/ota 31-a2 de fémur Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015-2017
Descripción del Articulo
Describe los resultados funcionales y radiológicos de la técnica quirúrgica con tornillo deslizante (DHS) en fracturas intertrocantéricas AO/OTA 31-A2 de fémur proximal, en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo 2015 a 2017. En el Hospital...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3735 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3735 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fracturas de cadera Fijación interna de fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Describe los resultados funcionales y radiológicos de la técnica quirúrgica con tornillo deslizante (DHS) en fracturas intertrocantéricas AO/OTA 31-A2 de fémur proximal, en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, durante el periodo 2015 a 2017. En el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, se viene realizando el manejo de las fracturas intertrocantéricas de trazo inestable con esta modalidad. Lo mismo sucede en América Latina. La utilización de estos implantes no tiene reportes en la bibliografía que sirvan como pauta. Ello permitirá beneficiar a nuestra población afectada disminuir la morbilidad que implicaría el no intervenir quirúrgicamente, la estancia hospitalaria, el uso de recursos humanos e insumos que se tendría que asumir por la dificultad en la compra de otros dispositivos, los cuales brindan los mismos resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).