Hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con preeclampsia, Hospital San Juan de Lurigancho, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con preeclampsia en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2021. Método: cuantitativo, de tipo no experimental, descriptivo de corte transversal y retrospectivo. Población: 163 gestantes con preeclampsia y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Surichaqui Quintana, Beatriz Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiotocografía
Preeclampsia
Grupos de edad
Mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar los hallazgos cardiotocográficos del test no estresante en gestantes con preeclampsia en el Hospital San Juan de Lurigancho, 2021. Método: cuantitativo, de tipo no experimental, descriptivo de corte transversal y retrospectivo. Población: 163 gestantes con preeclampsia y su muestra fue de 104 que cumplieron los criterios de selección. Resultados: En relación a los hallazgos cardiotocográficos en gestantes con preeclampsia sin signos de severidad, 82 presentó línea de base entre 120 – 160 latidos (94,2%). 70,1% con variabilidad 10- 25 lpm y 2,2% variabilidades menores a 5 lpm; 66,6% presentó aceleraciones y 8,0% ausentes. En las desaceleraciones 65,3% presentó ausente y 2,8% tardías. Así mismo 66,6% presentaron mayor a 5 movimientos, a diferencia de 10,3% que no presentaron movimientos. En gestantes con preeclampsia con signos de severidad tenemos con línea de base entre 120 – 160 con 64,7% y 11,7% menor a 120 lpm; 76,4% variabilidad de 10 – 25 lpm y 5,8% mayor a 25 lpm. 70,5% presentó aceleraciones mayores de 5, aceleraciones ausentes 5,8%; las desaceleraciones en su mayoría fueron ausentes con 76,4%; y finalmente 64,7% con movimientos presentes. Así mismo, se encontró que las características epidemiológicas de las gestantes de 19-35 años se presentaron con mayor porcentaje 74%, y solo 7,6% fueron adolescentes. 49,0% eran convivientes y 15,3% solteras; 57,6% con secundaria y 0,9% con primaria. 70,1% multíparas y primíparas con 11,5%. Conclusiones: Se halló que los hallazgos cardiotocográficos de las gestantes con preeclampsia sin signos de severidad fueron favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).