Impacto de la concesión del puerto de Paita en el crecimiento económico del departamento de Piura, periodo 2009-2017
Descripción del Articulo
Esta es una investigación del tipo aplicada, no experimental y explicativa que se enfoca en identificar el impacto que ha tenido la concesión del puerto de Paita en el crecimiento económico del departamento de Piura. Para ello en este trabajo se analiza la información recabada con respecto del desem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4109 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4109 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concesiones Puertos Crecimiento económico Desarrollo económico 330 - Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
USMP_301f0f56395a95d232909e647519d84a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4109 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Velásquez Milla, Mario RolandoCaso Méndez, Ana María JosefinaCaso Méndez, Ana María Josefina2018-11-07T15:42:30Z2018-11-07T15:42:30Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4109Esta es una investigación del tipo aplicada, no experimental y explicativa que se enfoca en identificar el impacto que ha tenido la concesión del puerto de Paita en el crecimiento económico del departamento de Piura. Para ello en este trabajo se analiza la información recabada con respecto del desempeño de la concesión portuaria mediante los ingresos generados, las importaciones, las exportaciones y la evolución de la carga transportada por contenedores. Se tomó en cuenta una muestra que fue separada en dos escenarios; el primero comprende el periodo antes de la concesión y el segundo, el periodo transcurrido de la misma, desde el año 2009 hasta el año 2017, para identificar el impacto de manera objetiva. Gracias a un estudio encargado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a la Agencia Nacional de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), el Puerto de Paita fue dado en concesión en el año 2009 al Consorcio Terminales Portuarios Euroandinos (TPE). En este se determinaron las necesidades de equipamiento y en base a dicho estudio se prepararon las bases de esta concesión portuaria. En esta investigación se demuestran resultados favorables para este modelo de inversión de asociación público privada. No solo se han generado mayores ingresos provenientes de las actividades de comercio internacional en el Puerto de Paita sino también se ha logrado mejorar los servicios a la carga transportada por contenedores; todo esto ha tenido un impacto positivo en el crecimiento económico del departamento de Piura.68 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPConcesionesPuertosCrecimiento económicoDesarrollo económico330 - Economíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto de la concesión del puerto de Paita en el crecimiento económico del departamento de Piura, periodo 2009-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y FinancierasEconomíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALcaso_mamj.pdfcaso_mamj.pdfTexto completoapplication/pdf763011https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4109/1/caso_mamj.pdf0feec30a62365d024eb3829001f3c68fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4109/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcaso_mamj.pdf.txtcaso_mamj.pdf.txtExtracted texttext/plain96797https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4109/3/caso_mamj.pdf.txta0772a33280509b7e864e2985c9bf76aMD53THUMBNAILcaso_mamj.pdf.jpgcaso_mamj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5252https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4109/4/caso_mamj.pdf.jpg8670636deedaaf7d0201ba456c2196b4MD5420.500.12727/4109oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/41092020-01-03 01:29:27.094REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la concesión del puerto de Paita en el crecimiento económico del departamento de Piura, periodo 2009-2017 |
title |
Impacto de la concesión del puerto de Paita en el crecimiento económico del departamento de Piura, periodo 2009-2017 |
spellingShingle |
Impacto de la concesión del puerto de Paita en el crecimiento económico del departamento de Piura, periodo 2009-2017 Caso Méndez, Ana María Josefina Concesiones Puertos Crecimiento económico Desarrollo económico 330 - Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Impacto de la concesión del puerto de Paita en el crecimiento económico del departamento de Piura, periodo 2009-2017 |
title_full |
Impacto de la concesión del puerto de Paita en el crecimiento económico del departamento de Piura, periodo 2009-2017 |
title_fullStr |
Impacto de la concesión del puerto de Paita en el crecimiento económico del departamento de Piura, periodo 2009-2017 |
title_full_unstemmed |
Impacto de la concesión del puerto de Paita en el crecimiento económico del departamento de Piura, periodo 2009-2017 |
title_sort |
Impacto de la concesión del puerto de Paita en el crecimiento económico del departamento de Piura, periodo 2009-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caso Méndez, Ana María Josefina |
author |
Caso Méndez, Ana María Josefina |
author_facet |
Caso Méndez, Ana María Josefina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Velásquez Milla, Mario Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caso Méndez, Ana María Josefina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Concesiones Puertos Crecimiento económico Desarrollo económico |
topic |
Concesiones Puertos Crecimiento económico Desarrollo económico 330 - Economía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
330 - Economía |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
Esta es una investigación del tipo aplicada, no experimental y explicativa que se enfoca en identificar el impacto que ha tenido la concesión del puerto de Paita en el crecimiento económico del departamento de Piura. Para ello en este trabajo se analiza la información recabada con respecto del desempeño de la concesión portuaria mediante los ingresos generados, las importaciones, las exportaciones y la evolución de la carga transportada por contenedores. Se tomó en cuenta una muestra que fue separada en dos escenarios; el primero comprende el periodo antes de la concesión y el segundo, el periodo transcurrido de la misma, desde el año 2009 hasta el año 2017, para identificar el impacto de manera objetiva. Gracias a un estudio encargado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) a la Agencia Nacional de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), el Puerto de Paita fue dado en concesión en el año 2009 al Consorcio Terminales Portuarios Euroandinos (TPE). En este se determinaron las necesidades de equipamiento y en base a dicho estudio se prepararon las bases de esta concesión portuaria. En esta investigación se demuestran resultados favorables para este modelo de inversión de asociación público privada. No solo se han generado mayores ingresos provenientes de las actividades de comercio internacional en el Puerto de Paita sino también se ha logrado mejorar los servicios a la carga transportada por contenedores; todo esto ha tenido un impacto positivo en el crecimiento económico del departamento de Piura. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-07T15:42:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-07T15:42:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4109 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4109 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
68 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4109/1/caso_mamj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4109/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4109/3/caso_mamj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4109/4/caso_mamj.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0feec30a62365d024eb3829001f3c68f 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 a0772a33280509b7e864e2985c9bf76a 8670636deedaaf7d0201ba456c2196b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621666147729408 |
score |
13.04064 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).