Evaluación de la concesión del puerto de Matarani : ¿Quién ganó y quién perdió?
Descripción del Articulo
El objetivo es evaluar las características del proceso de concesión, estimar su impacto en la economía e identificar las implicancias de entregar en concesión otros puertos del país. Con este fin, se analizó el modelo utilizado para introducir la participación privada, se examinó si existe evidencia...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2005 |
| Institución: | Grupo de Analisis para el Desarrollo |
| Repositorio: | GRADE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.grade.org.pe:20.500.12820/241 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12820/241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concesiones Puertos Privatización Infraestructura de transporte Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El objetivo es evaluar las características del proceso de concesión, estimar su impacto en la economía e identificar las implicancias de entregar en concesión otros puertos del país. Con este fin, se analizó el modelo utilizado para introducir la participación privada, se examinó si existe evidencia de una mejor operación del puerto con la concesión y se estimó el impacto sobre el bienestar de cada grupo involucrado. Los resultados revelan que la concesión tuvo un efecto positivo neto sobre el bienestar, estimado en 47,7 millones de soles. El principal beneficiado habría sido el Gobierno, que a pesar de perder los flujos resultantes de la operación de la infraestructura, ha resultado más que compensado por otros efectos: el pago inicial, la retribución, la tasa regulatoria y una mayor recaudación. En segundo lugar, los consumidores, quienes reciben una tercera parte de este cambio en el bienestar y, por último, el concesionario. Los grupos perjudicados serían los trabajadores y el grupo de usuarios intermedios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).