Impacto de la concesión del Puerto de Salaverry en las agroexportaciones de la región La Libertad
Descripción del Articulo
El desarrollo de la investigación denominada: Impacto de la Concesión del Puerto de Salaverry en las Agroexportadoras de la Región La Libertad está motivado en el convencimiento que tenemos del positivo aporte que tienen los servicios portuarios en el desarrollo económio de los paises. En el Perú ac...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad ESAN |
Repositorio: | ESAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.esan.edu.pe:20.500.12640/1546 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12640/1546 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto económico Concesiones Puertos Agroindustria Industrias de exportación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El desarrollo de la investigación denominada: Impacto de la Concesión del Puerto de Salaverry en las Agroexportadoras de la Región La Libertad está motivado en el convencimiento que tenemos del positivo aporte que tienen los servicios portuarios en el desarrollo económio de los paises. En el Perú acertadamente se insiste en promover una orientación hacia la productividad y eficiencia en los servicios públicos que involucren y beneficien de manera directa a las personas, entre los que se encuentran también los agroexportadores. Considerando un enfoque cuantitativo, soportado en datos y series estadísticas se identificó al espárrago, el arándano, la alcachofa y el pimiento como los productos agrícolas con significativo desempeño y potencial de exportación de la Región La Libertad, Lambayeque y Ancash (Área de Influencia). La información utilizada ha permitido concluir que el mejormiento en la infraestructura del puerto de Salaverry generara efectos directos y positivos en el fortalecimiento de las ventajas competitivas de los agroexportadores del Área de Influencia; La concesión del TPMSalaver generaría un ahorro en flete de US$ 55 601 177,00 US$ en una proyección de 6 años (2023-2028) para los agroexportadores dedicados a la exportación de espárrago, arándano, alcachofa y pimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).