Nivel de conocimiento y patrón de prescripción de antibióticos y analgésicos para patologías pulpares y periapicales en estudiantes de odontología de una universidad peruana
Descripción del Articulo
Determinar el nivel de conocimiento y el patrón de prescripción de antibióticos y analgésicos para patologías pulpares y periapicales en estudiantes de odontología de una universidad peruana. Metodología de la investigación: La presente investigación fue de tipo observacional, descriptivo, prospecti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14828 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14828 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prescripciones de medicamentos Analgésicos Antibióticos Pulpa dental Conocimientos, actitudes y práctica en salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar el nivel de conocimiento y el patrón de prescripción de antibióticos y analgésicos para patologías pulpares y periapicales en estudiantes de odontología de una universidad peruana. Metodología de la investigación: La presente investigación fue de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, donde se evaluó el nivel de conocimiento y patrón de prescripción en 73 estudiantes de pregrado de Internado Estomatológico matriculados en el semestre académico 2024 - I de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martín de Porres. Resultados: Se encontró que el 53.4% de los estudiantes prescribieron medicamentos cuando el paciente presentaba dolor, el 35.6% prescribía antibióticos cuando el paciente tenía pulpa necrótica con periodontitis apical aguda, el 61.6% indicó que se mantiene actualizado por medio de sesiones de formación universitaria. Los antibióticos mayormente prescritos fueron la amoxicilina + ácido clavulánico en un 49.3%, el paracetamol es considerado como el analgésico no narcótico más recetado producto de la intensidad de dolor en 42.5%, asimismo, los estudiantes suelen recomendar ibuprofeno de 400 mg despues de una cirugía en 46.6% de las ocasiones. Conclusión: Los hallazgos han demostrado que los estudiantes de odontología presentan variabilidad en sus conocimientos y el patrón de prescripción de antibióticos y analgésicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).